Hospitales adeudan a suplidores, agentes y telefónicas

Los hospitales reportan grandes deudas con sus suplidores, agentes de servicios y hasta con las empresas telefónicas, debido al atraso que mantiene Salud Pública, de hasta cuatro meses, en la entrega de las subvenciones económicas.

“Las deudas de los hospitales con sus suplidores, agentes de servicios y empresas telefónicas, incluso, está provocando suspensiones esporádicas y recurrentes de los servicios”, dijo un médico del Luís Eduardo Aybar.

Las autoridades hospitalarias y pacientes consultadas atribuyen a la necesidad de recursos económicos, el incremento de situaciones deprimentes y poco usuales en los centros asistenciales del país.

Este viernes, un joven de 31 años de edad, con traumas contusos e inflamaciones en la cabeza, debió ser trasladado del hospital Juan Pablo Pina, de San Cristóbal, a una clínica privada de esa misma localidad, porque no hay de nada.

Adolfo Lorenzo, incluso, tuvo que ser llevado a la clínica en la propia camilla que ocupaba, por la incapacidad del centro para prestarle los servicios primarios y porque el hospital Juan Pablo Pina tampoco tiene una ambulancia.

“Fue algo deprimente ver a familiares, amigos y curiosos, empujando esa camilla en plena vía pública, iban toda la calle Juan Tomás Díaz, en un esfuerzo por salvar la vida de Adolfo Lorenzo”, contaron testigos.

En estos días, el hospital Juan Pablo Pina ha acaparado la atención debido a las madres parturientas que han muerto y el grito generalizado de la población por el cobro compulsivo de la cuota de recuperación.

Asimismo, el cobro de la cuota de recuperación en los hospitales, única forma de conseguir recursos en estos momentos, ha provocado que pacientes salgan escondidos de esos lugares, como ocurrió hace poco en el Juan Pablo Pina.

Las investigaciones hechas por DominicanosHoy.com revelan que la situación ha llevado a muchos hospitales de la República Dominicana cerrar importantes áreas de servicios.

La crisis hospitalaria está acarreando grandes costos adicionales a los pacientes que a diario buscan asistencia, puesto que muchos deben ser remitidos a otros hospitales, incluso privados.

Los enfermos actualmente están pagando por todos los servicios, desde el derecho a consultas hasta los procedimientos, análisis y los derechos quirúrgicos.

Se dijo que el hospital Francisco Moscoso Puello lleva tres meses que no realiza una cirugía electiva (de menos urgencia), pese a que 50 enfermos ya pagaron por los procedimientos y la sangre.

La crisis en que están sumidos los hospitales del país se evidencia en el precario servicio que actualmente ofrecen y que los quirófanos están en mal estado y en la unidad de terapia intensiva los equipos no sirven.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *