Pared Pérez advierte eliminará nepotismo en el Senado

El presidente del Senado de la República, Reynaldo Pared Pérez, informó este martes que dio instrucciones para cancelar y sustituir a familiares de senadores, en caso de que estén en la nómina de la cámara alta.

Pared Pérez dijo que esa situación en nada beneficia la imagen de los legisladores y que tomará medidas al respecto, porque no cuenta con su aprobación.

Adelantó que varios senadores le informaron que este martes procedieron a retirar de sus nóminas aquellos parientes cuyo empleo viola la ley. Exhortó a los que no lo han hecho a que regularicen la situación y saquen a los familiares de la nómina.

Al ser entrevistado por los periodistas que cubrían la sesión de este martes, Pared Pérez enfatizó que esa situación es inaceptable. Indicó que es reprochable que un senador tenga como empleado su padre, hijos y hermanos.

Sostuvo que la situación no ocurre con todos los senadores y aclaró: “Yo no tengo ningún familiar en mi nómina de senador del Distrito Nacional”.

Precisó que como presidente del Senado tiene que darle curso al listado que le someten los legisladores, pero no se detiene a depurar y examinar el grado de parentesco.

Valoró que las informaciones publicadas por la prensa nacional, a raíz de la divulgación del espacio televisivo El Informe con Alicia Ortega, es el resultado de que el Senado cumple con la Ley de Libre Acceso a la Información.

Indicó que no es primera vez que el programa El Informe obtiene informaciones del Senado.

En otro sentido, Pared Pérez destacó el rol que viene jugando la Comisión Coordinadora para evitar errores, y contradicciones en la redacción de los artículos y textos aprobados en la Asamblea Nacional Revisora.

El senado es escenario de otro escándalo, esta vez se da a conocer una nómina particular de senadores que refleja la práctica del nepotismo (empleo exagerado de parientes), siendo el elemento más alarmante que muchos de esas personas siguen en nómina después de muerta.

La periodista Alicia Ortega, a través de su programa de televisión “El Informe”, puso al descubierto las nóminas particulares de RD$ 17.3 millones mensualmente llenas de familiares que abarcan desde hijos, esposas, cuñados, padres, tíos, primos y otros.

“El Informe”, indica que luego de cuatro meses de investigación detectó las ramificaciones consanguíneas y hasta la incorporación de personas muertas en las plantillas de los legisladores del 2007 y que, por demás, ha crecido 3.6 millones de pesos mensualmente desde 2006.

Indica que una de las mayores cargas familiares en nómina se registra en el caso del senador de Azua, César Augusto Díaz Filpo, quien figura con seis parientes y, como añadidura, forma parte de su empleomanía el síndico de Pueblo Viejo y un señor que murió en el 2006, que se llama César de la Altagracia Díaz Monzón.

También, el trabajo de investigación periodística presenta los casos de Heinz Vieluf, de Montecristi, con la esposa, una cuñada y una prima de la esposa; Alejandro Williams, de San Pedro de Macorís, también con la esposa y cuatro hermanos de ésta y Félix Nova, de Monseñor Nouel, quien tiene al padre, un hermano y varios primos.

Además, el representante de Elías Piña, Adriano Sánchez Roa, en cuya nómina está su padre, un hijo, una hermana, una hija y dos primos. También, el senador de Puerto Plata, Francis Vargas, con el padre y dos hermanos, así como el senador de Barahona,. Noé Sterling Vásquez, con una hija y dos primos.

Aparte de manejar nóminas que encarnan el emblema del nepotismo, la mayoría de los senadores sobrepasa el límite de “un esquema equitativo”, establecido por el hemiciclo en 2007, para que las nóminas de los miembros de la cámara alta no sobrepasaran individualmente los 431 mil 500 pesos por mes.

El hallazgo de “El Informe” en ese sentido es que 17 senadores, el 53% de la matrícula, tienen nóminas que oscilan entre 506 mil y 537 mil pesos por mes. Una proporción menor, 8, o el 25%, manejan gastos de empleados por un monto entre 550 mil y 587 mil pesos mensualmente.

También el pasado 24 de este mes, Dominicanoshoy.com se hizo eco de otro escándalo denunciado por Julio Hazim en su programa “Revista 110”, por la manera irregular como en el Senado fueron ordenados cheques por RD$7.0 millones para la compra de útiles escolares que serían repartidos por los senadores en sus respectivas comunidades.

De acuerdo con lo revelado por Hazim, se desconoce quién ordenó la licitación donde se eligieron siete empresas del mismo propietario que participaron y, luego de la adquisición del material, se ordenó la suspensión de unos cheques.

El senado pagó a cada compañía unos 2,360.000.00 (dos millones trescientos sesenta mil pesos); en dos pagos de 1,121.000.00 (un millón ciento veintiún mil pesos). Esto incluye la retención del 5%.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *