Peledeístas olvidaron escuela en centenario Bosch

Las condiciones actuales de la escuela Profesor Juan Bosch, en Los Solares del Perla Antillana, en el municipio Santo Domingo Este, es el gran contraste de las celebraciones del centenario del natalicio de ese ilustre dominicano y fundador del partido de gobierno.

Cerca de 300 estudiantes corren el riesgo de ser aplastados por una casucha con piso de tierra, y que ellos llaman escuela. Es casi una choza construida con pedazos de madera carcomida y zinc viejo, y donde hondea como bandera un pedazo de tela.

Profesores y estudiantes de la escuela Profesor Juan Bosch están expuestos a una desgracia, debido a que por las condiciones actuales de la casucha, cualquier ventarrón la derriba. Las autoridades del centro educativo dudan que en esas condiciones puedan terminar el presente año escolar.

En tiempos de lluvias, como los actuales, cae más agua dentro que fuera y los charcos que se forman dentro de las aulas obligan la suspensión de la docencia por dos y tres días. También las altas temperaturas impiden el normal desenvolvimiento de las actividades docentes.

“El calor es insoportable, por momentos se hace asfixiante, debido a la poca ventilación de la casa y el bajo nivel del techo; mire que casi topa la cabeza de los muchachos”, dijo la profesora Porfiria de los Santos Jiménez.

El centro cuenta con siete aulas y se imparte clases hasta el séptimo grado. Ya en secundaria los muchachos deben trasladarse a las escuelas de Villa Duarte, San Isidro, Los Mina y otros centros de la periferia. Una minoría busca las comunidades de Guerra y Monte Plata.

La escuela prácticamente no tiene baños, ni oficina de dirección, las pizarras son pedazos de cartón y las butacas en su mayoría están rotas. Los asientos están sin brazos y soporte de libretas, lo que obliga a los pequeños a sujetarlas entre sus piernas y manos.

El proyecto de la escuela Profesor Juan Bosch fue iniciado en el 2004 por el señor Anaciado Mercedes, quien reclutó unos 15 niños para darles clases en una casa prestada.

Cuando aumentó el número de menores, la señora Altagracia Duvergé, que ahora se desempeña como secretaria del centro, prestó su casa y habilitaron dos aulas. En ese entonces, los niños debían hacer sus necesidades fisiológicas en una cubeta, que luego depositaban en un sanitario cercano.

De la casa de Altagracia, adquirieron en calidad de arrendamiento la casucha donde funciona actualmente la escuela, por la cual pagan RD$1,000 mensual. El pago de alquiler se cubría con aportes de los padres, hasta que el secretario de Educación, Melanio Paredes, prohibió se pida dinero a los estudiantes.

Ahora el pago se ha convertido en un dolor de cabeza, porque la dirección del centro no cuenta con los recursos para cumplir con ese compromiso, y las autoridades de Educación no son rigurosas en ese sentido.

Pese a que la escuela Profesor Juan Bosch lleva más de cuatro años operando, las autoridades de Educación todavía no han nombrado a los profesores ni al personal de seguridad que allí están.

“Somos siete profesores, de los cuales hace poco nos nombraron a cinco dizque solamente en la tanda matutina. Pero, resulta que estamos trabajando gratis la tanda vespertina y los otros maestros no reciben salarios por ninguna de las dos tandas”, explicó De los Santos Jiménez.

Como alternativa, ante las condiciones de la escuela, las autoridades del centro le pidieron al síndico Juan de los Santos permitirles construir una enramada en unos terrenos que el cabildo pretende construir un matadero, pero se han quedado esperando la respuesta.

En Los Solares del Perla Antillana, municipio Santo Domingo Este, según un muestreo realizado en el 2005; existen entre 2,500 a 3,000 niños en edades de entre 5 a 13 años que deben ir a las escuelas.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *