San Pedro de Macorís-. Moradores de varios sectores ubicados próximos al puerto de esta ciudad, demandaron de las autoridades acudir en su auxilio, ya que son víctimas de un polvillo proveniente del clincker que la empresa Cemex Dominicana trae al país través esa terminal; lo cual está causando diversas enfermedades en la población.
Los residentes en los empobrecidos barrios La Barca, Playa de Los Muertos y Villa Faro, ubicado cerca del puerto, denunciaron que el polvillo que desprende el clincker cuando es descargado de los barcos, produce enfermedades respiratorias, urticarias en la piel, así como hongos en la cabeza, atacando, principalmente, a niños y ancianos.
Dijeron que ya están cansados de acudir a la Secretaría de Medio Ambiente a denunciar el peligro al que viven expuestos a causa del polvillo, materia prima que se utiliza para la elaboración de cemento, importado por la empresa extranjera.
“Ese polvillo tóxico ha sido uno de los causantes principales de la muerte del río Higuamo, ante la mirada indiferente del gobierno”, expresó en un tono impotente Jesús Mejía, quien vive de la pesca en el sector La Barca.
Marino Germán, propietario de un colmado, sostuvo que muchos niños presentan problemas de la piel, no sólo por el polvillo que emana del clincker, sino de otras plantas ubicadas a orillas del río Higuamo.
Los moradores también dijeron que las empresas Brugal y César Iglesias, además de dos plantas de energía eléctricas, cuando lanzan desperdicios al río, queman hasta los manglares que están a orillas del mismo.
“Estas empresas, principalmente Cemex, lanza una lavaza que quema todos los manglares y del cedazo de la planta de San Pedro de Macorís, que no da energía a la ciudad, cuando se limpia, salen toneladas de cadáveres de pescados”, sostuvo un pescador que no quiso identificarse, ya que de una u otra manera, se beneficia de las empresas.
El señor Jesús Mejía, con dos langostas que había pescado en todo el día, sostuvo que “hay que ser responsable y dar los nombres, sobretodo a los que nos duele San Pedro de Macorís.
Doña Carmen Tavárez, de 70 años, indicó que “a los judíos no se toma en cuenta”, agregando que los políticos sólo van a su sector cuando están cerca las elecciones y quieren ser favorecidos con el voto de la población.
La señora Tavárez, residente en el Barrio Playa de los Muertos, sostuvo, además, que mucha gente teme hablar de las empresas que contaminan el río Higuamo, porque trabajan en una de ellas o algún familiar suyo labora allí y temen ser cancelados.
“Esa gente de esa cementera son muy poderoso. Aquí quien tiene lo cuarto es rey. Ese polvillo nos puede acabar a todos y aquí no pasa nada, porque ello son los que mandan”, expresó con indignación la anciana.
Los pescadores de la zona también tiraron el grito al cielo e indignados por la situación dijeron que hasta que no se le ponga coto a las empresas que contaminan el río, las familias de San Pedro de Macorís seguirán pasando hambre.
“Mientras no se le obligue a esas empresas a utilizar los filtros que manda, aunque algunas los tienen, los pescadores del río Higuamo no vamos a encontrar que comer”, dijo Ángel Castro, quien informó que en un día completo solo obtiene “dos o tres trochitas (peces pequeños)”.
Castro dijo que el problema se duplica, no sólo porque no encuentran que comer, sino que viven a orillas del río y son afectados por el polvillo del clincker y los desperdicios que depositan las empresas en sus riveras.
Los habitantes de las casuchas, separados del río por menos de dos metros de terreno, tiene afectada su salud, porque "aquí todo nos hace daño".
El clincker
El clincker, material que movió a que los reporteros de DominicanosHoy.com se trasladaran a la provincia del Este del país, es un polvillo que constituye la materia prima para la elaboración del cemento, obtenido de la mezcla de piedra caliza y arcilla con óxido de hierro. También se le llama cemento en bruto.
Durante el proceso de elaboración del clincker intervienen 17 elementos y compuestos químicos diferentes que resultan ser contaminantes que causan daño al ser humano y al medio ambiente, dentro de ellos se encuentran el cadmio, cromo, arsénico, plomo y selenio.
El mayor peligro se presenta en su manipulación del cargue y descargue del clincker, con los residuo que logra esparciese creando en su entorno una capa grisácea contaminante que causa al ser humano cáncer y otras enfermedades de la piel, enfermedades respiratorias, hongos en la cabezas, entre otras.
Además, en su entorno de manipulación, el clincker impide el desarrollo de la vegetación, y por tanto limita la alimentación de las diferentes especies animales.
Coartan libertad prensa
Ante un sinnúmero de llamada la redacción de los moradores de los diferentes sectores de San Pedro de Macorís que son afectados por el polvillo que desprende el clincker, un equipo de Dominicanoshoy.com decidió trasladarse al lugar para investigar la denuncia.
Un equipo de prensa de este periódico digital fue impedido de realizar su trabajo, cuando trató de investigar, en el Puerto de San Pedro de Macorís, la denuncia de que la materia prima llamada clincker, que utiliza la empresa Cemex Dominicana, está causando diversas enfermedades a las personas y otros daños al Medio Ambiente.
Con tono amenazante, los agentes K Darwin, identificados como encargado del grupo y Lecker Villafaña, vestidos con T-Shirt y jeans azul, no permitieron que los reporteros de este medio recopilaran información en el lugar.