Propulsores de la candidatura a senador por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en el Seybo de Ricardo Jacobo, administrador del Instituto de Estabilización de Precios (INESPRE), estarían propiciando el traslado masivo de votantes hacia esa provincia, con el propósito de fortalecer sus aspiraciones.
Fuentes dijeron a DominicanosHoy.com que seguidores de Ricardo Jacobo están tirados en el sector Los Girasoles, al noroeste del Distrito Nacional y perteneciente a la Circunscripción número 2, ofreciendo a los vecinos dinero y fundas del Plan Social a cambio de que pidan el traslado de residencia hacia el Seybo.
“Se están acercando a los simpatizantes del PLD, a quienes ofrecen RD$200 y una funda del Plan Social de la Presidencia para que accedan hacer el traslado de residencia en sus cédulas. También se comprometen a entregarles mil pesos el día de las votaciones”, precisó el informante.
El cambio de residencia obligaría al votante que reside en Los Girasoles, del Distrito Nacional, trasladarse el 16 de mayo de 2010 a sufragar en el Seybo, viaje que también sería costeado por Ricardo Jacobo, si se toma en cuenta experiencias vividas en elecciones pasadas.
Los votantes que acceden al cambio de residencia en sus cédulas son llevados a la Segunda Circunscripción, de la calle Doctor Delgado, próximo a la 27 de Febrero, en el Distrito Nacional; donde habría un contacto que agiliza los trámites.
En otros casos, los seguidores de Ricardo Jacobo no especifican a los votantes la localidad hacia donde les sería realizado el cambio de residencia, lo que representa un virtual engaño. Tal ha sido la incomodidad de algunas personas, que amenazan con no viajar el día de las elecciones.
Los peledeístas venden el engaño como si se tratara de un simple cambio de colegio electoral. Aspirantes a las candidaturas a síndico, regidor, diputado y senador del propio PLD y otros partidos, ya han expresado su preocupación, por considerarlo una competencia desleal.
Según un censo electoral, en Los Girasoles existen 30,000 votantes, de los cuales menos de 10,000 ejercen el voto en este lugar, y al menos unos 20,000 deben trasladarse a otros sectores a ejercer su derecho al voto.
En ese sentido, el presidente de la Cámara Administrativa de la Junta Central Electoral (JCE), Roberto Rosario, dijo hace poco que ese organismo investiga unos 6,887 votantes que habían solicitado cambio de domicilio, por considerarlo sospechoso y sin justificación.
El presidente de la Cámara Administrativa de la JCE dijo que la situación es tan escandalosa, que muchos se han inscripto como residentes en una misma calle.
Explicó que por tal motivo, la JCE dispuso el cierre inmediato del cambio de domicilios electorales y un cuerpo de inspectores revisará cada caso. El cierre de los traslados estaba pautado para este miércoles 16 de septiembre.
Cuando se le preguntó sobre qué ocurriría con los auspiciadores de esa práctica, Rosario admitió que la ley no contempla sanciones judiciales para esos casos y sólo se podrían anular los traslados.
Recientemente, el senador de San Cristóbal, Tommy Galán, alertó a la JCE sobre esa situación y puso como ejemplo el caso específico de Villa Altagracia, donde se han inscrito cientos de personas que no son de esa comunidad.
Entre los casos presentados por Rosario están el municipio de Azua, donde en los últimos días se han inscrito 467 personas. También en Tábara Arriba, en la provincia de Azua, 430; Comendador, Elías Pina, 558; El Seibo, 732; Hostos, provincia Duarte, 337; Higuey, 1,489, Oviedo, 537, Padre Las casas, 489; Pedro Brand, 1,005, Sosúa, 320 y Villa Hermosa, La Romana, 523.
Asimismo, el presidente de la JCE, doctor Julio César Castaños Guzmán, consideró este lunes que deben ser sancionados y castigados los responsables de realizar trasiego masivo de votantes con el fin de favorecer a un partido políticos.
Castaños Guzmán indicó que uno de los vacios de la Ley Electoral es que debe hacer de ese hecho doloso y fraudulento, un delito electoral para establecer sanciones.
Explicó que con las alteraciones y las mudanzas ilegitimas de votantes, los verdaderos residentes de las comunidades podrían terminar siendo elegidos por personas que no los representan.
Recordó que en ocasiones anteriores en la provincia de Pedernales hubo una mudanza masiva que llegó en autobuses a votar a esa localidad, situación que según el magistrado, constituye un atentado contra la voluntad popular.
El juez comicial indicó que conocerán una resolución emitida en septiembre del 2001, en la que se ponía límite a las mudanzas de los votantes para regular el traslado de electores sin justificación.
Se recuerda que el dirigente perredeísta Alfredo Pacheco denunció que perdió de Roberto Salcedo la sindicatura del Distrito Nacional en las pasadas elecciones congresuales y municipales por el trasiego masivo de votantes hacia Santo Domingo Norte.