Aproximadamente seis millones de latitas de aluminio son exportadas mensualmente del país, por lo que la recolección de estas se ha convertido en el sustento de miles de padres de familia.
El presidente de la Asociación Nacional de Metaleros de Republica Dominicana (ASONAMERD), David Santiago, quien explicó acerca del impacto positivo que tiene esta ardua labor de recolección y exportación.
Santiago explicó que el reciclaje genera divisas tanto para el estado, así como para los miles de padres de familia que desde el amanecer recorren las calles y los vertederos usando sus triciclos, camionetas, furgonetas, y hasta carretas con el propósito de conseguir unos cuantos pesos para alivianar diariamente su situación económica y cooperan con la limpieza de nuestro país.
“Imaginemos esta cantidad de latitas al año acumuladas en todos los rincones del país, es por esto que trabajamos a diario en la modernización del reciclaje para facilitar el proceso, al tiempo de conservar los miles de empleos que esto genera tanto para el país como para todos aquellos que se dedican a esta practica, así como contribuir con la preservación al medio ambiente”, Indicó el empresario.
Reiteró que estas latitas después de ser usadas por el consumidor son desechadas, a diferencia de otros productos tales como las botellas que son vidrios retornables, y estas no tienen uso local por lo que deben ser recolectadas para ser exportadas a Brasil o Estados Unidos donde posteriormente son recicladas.
Asimismo explico que lo mismo sucede con otros metales tales, ya que al país llegan cientos y cientos de furgones cargados con todo tipo de mercancías y productos que contienen metales y que cuando termina su vida útil son desechados y estos a su vez son recolectados y reciclados.