Digenor declara reglamento prevé venta GLP pesado

El director General de Normas y Sistemas de Calidad (Digenor) informó que el reglamento elaborado para asegurar la venta exacta del gas licuado de petróleo prevé la inclusión del factor peso.

El doctor Julio Santana indicó que la resolución 520-89, que dispone la venta de GLP para el uso de las amas de casa por libra, allana el camino a la aplicación de dicho reglamento, “el cual contempla el factor masa (peso), además de que este documento incorpora los otros dos elementos importantes que intervienen, a saber, el volumen y la densidad”.

“En la actualidad, Digenor dispone de los recursos financieros para la adquisición del patrón maestro nacional (como la medida de referencia más exacta del país) y dos patrones de trabajo (para la verificación en las plantas), equipos que están basados en el llamado Principio de Coriolis.
Este patrón de referencia nacional tendrá una exactitud de 0.05% en volumetría y de 0.02% para los valores gravimétricos, es decir, para la determinación del factor másico o peso del GLP sin necesidad de utilizar balanzas en los establecimientos”, explicó.

Afirmó que aplicará el reglamento elaborado una vez pase la etapa de la encuesta pública, que ya casi termina, y seguirá apoyando, como hasta el momento lo ha hecho, a Pro Consumidor en todas las áreas que afecten los intereses de los consumidores.

Sin embargo, expresó que es necesario que decisiones como las de iniciar el pesaje del gas en las estaciones sean consensuadas y coordinadas con Digenor, que es la autoridad nacional en materia de metrología.

Busca mejorar seguridad en envasadoras

El director de Digenor destacó los esfuerzos que se actualmente se hacen para iniciar el proceso de certificación de los sistemas de seguridad en las plantas de expendio de GLP.

En este sentido, destacó que ha sostenido reuniones de trabajo con algunos de los representantes del sector y que las mismas han sido muy productivas en la medida en que han permitido visualizar claramente las causas reales de accidentes ocurridos recientemente en esos negocios.

“Las medidas correctivas se enfocarán en las siguientes áreas: en el flujo del gas desde los tanques estacionarios hasta la plataforma de despacho; en el flujo del gas desde los camiones cisternas hasta los tanques estacionarios; en el área de despacho del gas para uso doméstico y de vehículos; en la venta de gas a granel; en la seguridad de la transportación de substancias peligrosas y en la capacitación y certificación del personal que trabaja en las estaciones de expendio de este combustible”, explicó.

Destacó que las disposiciones en este sentido tendrán carácter obligatorio y que la institución que dirige podrá aplicar sanciones como el cierre temporal del establecimiento o la incautación o decomiso de equipos utilizados en el despacho del combustible y de los medios de transporte que no cumplan con los requisitos de seguridad.

“Una de las disposiciones más interesantes será aquella de no permitir que una persona que no haya sido debidamente capacitada sobre las características básicas de lo que transporta, pueda conducir un vehículo con toneladas de una substancia altamente peligrosa, como ocurre actualmente”, aseguró.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *