La Cámara de Diputados envió este martes a la comisión de Hacienda dos contratos de préstamos por un monto global de 160 millones de dólares, destinados a la producción de energía y la rehabilitación de las redes eléctricas del país.
El primero préstamo, por una cantidad de 30 millones de dólares, fue suscrito entre el gobierno dominicano y el Fondo de Opec para el Desarrollo Internacional (OFID), para el proyecto de rehabilitación y distribución de electricidad en la República, así como mejorar el índice de recuperación de efectivo de las empresas distribuidoras Edenorte, Edesur y Edeeste.
Mientras que el segundo préstamo, por 130 millones de dólares, busca modificar el contrato entre el Estado Dominicano y el Banco Centroamericano de Integración Económica, para la ejecución del proyecto Hidroeléctrica Palomino, en la provincia de San Juan de la Maguana.
La enmienda a dicho empréstito tiene como objetivo modificar la sección 2.03, en cuanto al organismo ejecutor del proyecto, que será la empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) y la sección 3.01, relativa al monto del préstamo que asciende a la suma de US$ 130 millones.
Ambas iniciativas ya fueron aprobadas en el Senado, por lo que se espera que corra la misma suerte en la Cámara Diputados, aunque los diputados del Partido Revolucionario Dominicano se muestran renuentes aprobar préstamos, a menos que este empréstito provenga del Banco Mundial y Banco Interamericano del Desarrollo.
Asimismo, los diputados enviaron a la comisión de justicia del organismo la observación que les hiciera el Poder Ejecutivo a la Ley que crea el nuevo Código Penal de la República Dominicana.
También, los diputados enviaron a la misma comisión la observación que les hiciera el Poder Ejecutivo a la Ley Orgánica del Consejo del Poder Judicial, para su estudio y ponderación.
Además, los demás los legisladores enviaron a comisión de justicia la observación que les hiciera el Poder Ejecutivo a la ley que modifica los artículos 5,8,9, y 12 de la Ley No.428-06, del 21 de noviembre del 2006, que crea la corporación de Acueducto y Alcantarillado del Municipio de Boca Chica, para su estudio y ponderación.
Igualmente, los diputados enviaron a la comisión de Educación Superior Ciencias y Tecnología, el proyecto de mediante el cual se crea una extensión de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), en las proximidades de Los Alcarrizos y Pedro Brand.
Otras iniciativas referentes contra de venta de inmuebles entre el Estado dominicano con particulares y pensiones, entre otras fueron enviadas a distintas comisiones para su estudio y ponderación.
En la primera sesión de la segunda legislatura, el presidente de la Cámara de Diputados, Abel Martínez, calificó la misma como fructífera y exitosa.
Martínez señaló que los parlamentarios trabajaron de forma armoniosa y consensuada los proyectos, en la que se dieron conocer la conformación de 41 comisiones.
Entre las comisiones legislativas conformadas se encuentra la de Administración Interior, que encabeza el presidente de la Cámara de Diputados, Abel Martínez Durán, e integran los congresistas, Lucía Medina, René Polanco, Kenia Mejía, Ramón Rogelio Genao, Elpidio Infante, Aquiles Ledesma, Severina Gil, Sergio Julio Muñoz, Altagracia Herrera y Luis Enrique Castillo Ogando.
También, la Comisión de Equidad de Género que preside la diputada Magda Rodríguez y completan sus colegas Josefa Castillo Olfalida Almonte, Ysabel de la Cruz, Altagracia González, Lucía Medina, Gilda Moronta, Víctor Suárez, Josefina Tamárez, Sonya Abreu, María Luisa Guzmán, Severina Gil Herrera, Esther Mirelys Minyety y María Fernández Cruz.
También, fueron conformadas las comisiones de Agricultura, Administración de Deudas Públicas, Administración Pública, Asuntos Fronterizos, Asuntos Municipales, Asuntos Marítimos, Cámara de Cuentas, Contratos, Cultura, Economía, Planificación y Desarrollo, Educación Superior, Educación y Deportes.
Asimismo, las comisiones de Derechos Humanos, Desarrollo Humano, Dominicanos en el Exterior, Etica, Energía, Hacienda, Interior y Policía, Industria y Comercio, Juventud, Justicia, Junta Central Electoral, Ministerio Público, Medio Ambiente, Medios de Comunicación, Modernización y Reforma, Niñez, Adolescencia y Familia, Obras Públicas, Presidencia de la República, Presupuesto, Relaciones Exteriores, Salud Pública, Seguridad Social, Trabajo, Turismo y Tecnología de la Información y Comunicación.