“Defiendo este proyecto con pasión y furia”

Resulta muy cierta la reafirmación de esa frase que dicta: “creer en un sueño es ya comenzar a construirlo”. Es el caso del surgimiento del Museo Memorial de la Resistencia Dominicana, el cual, según su directora general, Luisa De Peña Díaz, nació casi como una propuesta familiar, debido al interés de su abuela Cristina Gautier y su prima Ángela Ricart, madre del mártir Antonio Mota Ricart, de impedir que se perdieran las cosas de su hijo, expedicionario del 14 de junio, ni se olvidaran sus valores.

Esto fue a mediados de la década del noventa y desde entonces hasta este día, De Peña Díaz ha sido protagonista y testigo de excepción de muchas obras en el país que persiguen, ante todo, “reivindicar la memoria de los héroes de la patria y consolidar la memoria histórica en la República Dominicana: que no es historia, sino memoria”, según sus propias palabras, esas que se multiplican cuando conversa con los conductores del espacio vespertino Qué pasa hoy, del multimedios DominicanosHoy.

Y resulta un verdadero privilegio dialogar con Luisa De Peña Díaz, quien es a su vez la única persona hispanoparlante candidata a integrar el Consejo Ejecutivo Mundial del Consejo Internacional de Museos.

– ¿Cómo ha sido esta selección que la ubica en una candidatura de tanto prestigio?

“Para ser nominada a este puesto por el Consejo Internacional de Museos (ICOM), hay integrar la organización y cumplir con los requisitos profesionales de experiencia y disposición a colaborar con ella, que es no gubernamental, sino vinculada a la UNESCO. Es a su vez el organismo de Museos más grande del mundo, con presencia en 145 países y más de 30 mil miembros.

“Para llegar a ser candidata, primero debe existir una nominación por parte de comités nacionales e internacionales, quienes remiten sus propuestas a otro comité que califica profesionalmente y elige el número de postulantes, que no sobrepasa los treinta”.

– O sea, que ¿estás entre esa treintena a nivel mundial?

“Sí, finalmente, la asamblea general es la que se ocupa de dar el dictamen final”.

-¿Cuándo se sabrán los resultados?

“Las elecciones son en noviembre”.

-Representas a la República Dominicana y ¿a cuáles otros países más? ¿Qué importancia tiene esta nomenclatura?

“Fui nominada por un comité nacional y otro internacional, que cubre la representación de la región: México, Centro América y el Caribe. Sí, soy la única mujer hispanoparlante que posee esta candidatura y creo que es importante para el país y el continente en general tener una representación en este organismo, máxima representación de los museos en el mundo”.

La directora general del Museo Memorial de la Resistencia Dominicana ha ocupado y sigue laborando en otras posiciones internacionales en representación del país. Actualmente es miembro de la Junta Directiva de la Comisión de Museos e integra, permanentemente, el Comité Mundial de Asuntos Legales de dicha institución, entre otras responsabilidades.

A estas funciones se suman su colaboración con diferentes organismos, como la Asociación de Museos del Caribe y la Coalición Internacional de Museos de Conciencia.

“Ahora estoy invitada a formar parte de la Comisión Internacional de Museos de los Derechos Humanos, nueva organización con sede en Londres, que se ocupa de los museos en los países del antiguo imperio británico y sus colonias. Es un público diferente del Caribe, EE UU y de Europa Central. Resulta muy interesante este trabajo”.

A las nuevas generaciones

Durante estas dos décadas, Luisa De Peña ha resultado consultora internacional, función que ejerce actualmente, por ejemplo con el Museo Guayasamín en Quito, a la vez que asesora a otras institucionales.

Confiesa que: “trabajar con la memoria histórica, los derechos humanos, la resistencia, con esos valores humanos y democráticos significa una experiencia enriquecedora”.

– Particularmente, cuáles son las funciones del Museo Memorial de la Resistencia Dominicana?

“Cuando mi abuela Cristina Goutier y su prima Ángela Ricart, me expresaron su interés porque se conservaran las memorias de Antonio Mota Ricart y otros mártires, mi madre, quien también fue militante de la resistencia y del 14 de Junio, me recordó la responsabilidad que tenemos con quienes ya partieron, tras dar sus vidas porque nosotros podamos vivir en democracia y libertad.

“Comencé a trabajar entonces en ese pequeño Museo de Historia, que después fue Museo de la Resistencia. Comprendí que era lo que necesitaba la República Dominicana para resguardar los bienes de esos héroes que forman parte de la raza inmortal.

“El museo abarca la historia desde 1916 a 1978. Antecedentes de la ocupación norteamericana y todo lo que atañe a esas épocas.

“En el año 2000, iniciamos los trabajos de diseño, momentos en los cuales confrontamos muchas dificultades con la casa. En 2007, abrió como museo virtual y en 2009, presentamos el memorial que está en el Metro de Santo Domingo. La sede principal está en su fase final de construcción. Tenemos además varios sitios de memoria y colaboramos con el Museo Hermanas Mirabal y con Monumentos como el de los Héroes del 14 de Junio, 30 de Mayo, a los Palmeros…un total de nueve sitios.

“El objetivo principal del Museo de la Resistencia es educar en los valores democráticos, en el respeto a los derechos humanos, instruir para que la experiencia de la República Dominicana sirva no sólo a nosotros, sino al mundo. Para lograr una sociedad basada en la paz, la tolerancia, la verdad y la justicia”.

Luisa de Peña reitera que el Museo de la Resistencia Dominicana está dirigido, sobre todo, a las nuevas generaciones: “Queremos tener un mejor país y crecer en la capacidad de construir un proyecto de nación, que beneficie con criterios diferentes y enriquezcan el contenido constitucional.

“Un régimen democrático que pueda desarrollar sus conceptos y defender su libertad y respeto a los derechos civiles”.

Un equipo excelente

Acerca del actual año, en el cual la nación conmemora el 50 aniversario del asesinato de las Hermanas Mirabal, De Peña refiere que trabajan en la publicación del expediente completo de este crimen, “que pone a la luz cómo funcionaba el régimen trujillista. “Colaboraremos con la Fundación Hermanas Mirabal y en muchas actividades por este cincuenta aniversario”.

Unido a todo esto ello, hay que señalar que el país ha sido declarado Memoria del Mundo, y la pregunta es: ¿Qué requisitos debió reunir la República Dominicana para denominarse así?

“Esto se debe a la colección y documentos que posee un país. Nosotros tenemos el patrimonio documental sobre la resistencia dominicana y la lucha durante los años 1930- 1961, además del libro de los bautismos de los esclavos. Se incluyen aquí, además de la nación dominicana, Argentina, Chile, Paraguay y Sudáfrica. Son muchos los requisitos, pero la UNESCO valoró el grupo de documentos cuya colección fue considerada ejemplo para el mundo, fuente de conocimientos para todos, que puede servir para enseñar a las nuevas generaciones sobre el pasado”.

Apasionada, enamorada del trabajo que realiza, Luis De Peña Díaz no quiere concluir esta entrevista sin mencionar a su colectivo de trabajo:

“Llevamos a cabo este compromiso laboral que tiene que ver con la memoria negra, que no es más que esta remembranza dolorosa que afecta y a la que hay que sobreponerse, ante tantas imágenes de dolor e injusticia con las que deben tratar a diario.

“Quiero, no obstante, dejar constancia de que es para mí un privilegio contar con personas cuyas calificaciones profesionales y humanas son verdaderamente incalculables. Intercambiamos experiencias con quienes atienden instituciones similares en el mundo, como es el Museo del Holocausto en los EE UU. Esto nos ha servido para manejar cargas emocionales muy fuertes”.

-Finalmente, si tuviera que definirse a sí misma…

“Es muy difícil describirse a sí misma…Creo que soy creativa, con las emociones a flor de piel, identificada y enamorada de este proyecto del Museo que defiendo con pasión y furia.

“Pero, es parte de la profesión, de la necesidad de amar lo que se hace. Es fácil apasionarse. Siempre hay problemas, mediocridades. Pero, si al final del día estás satisfecha con lo que hiciste, una sigue adelante, continúa…”.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *