La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) aportó RD$2.4 millones para la “Implementación de hornos artesanales y reservorios preservantes para productos forestales en comunidades de la frontera norte de República Dominicana”.
En el proyecto se destaca los esfuerzos del Centro para la Agricultura Sostenible (CEPAS) y de la Asociación de Productores Agroforestales Santa Cruz.
Esta iniciativa permitirá a los agricultores organizados de Loma de Cabrera obtener mayores ingresos económicos, mejorar su calidad de vida y agregarle valor a los productos del bosque que manejan. Como parte de este proyecto se pusieron en operación dos hornos artesanales para el secado de la madera y cuatro tinas para el curado de la misma, lo que le permitirá a la Asociación de Productores percibir mayores ingresos por la venta de la madera.
“Este proyecto es una contribución importante en la implementación de un modelo de gestión que permitirá a los agricultores de la zona obtener mayores ingresos y por tanto mejorar su calidad de vida agregando valor a los productos del bosque”, expresó Luis González, Coordinador de Políticas Económicas de la USAID.
Recientemente, la Asociación fue incorporada al Clúster del Mueble de Santiago, lo que le permite comercializar la madera en una plataforma más amplia y solidaria. Además, como parte de este proyecto se formaron 15 beneficiarios en manufactura y comercialización de la madera, uso de los hornos artesanales y las tinas preservantes de la madera, y además se entrenaron todos los socios en el manejo sostenible de bosques naturales.
Antes de la realización de este proyecto los agricultores no tenían infraestructuras básicas para el secado y tratamiento de la madera extraída. Vendían la madera a intermediarios de Santiago 60% en rollo y el resto en tablas secadas al aire libre con lo que perdían los beneficios del valor agregado de la elaboración y comercialización de la misma.
La USAID apoya pequeñas inversiones compartidas de hasta RD$2.5 millones a clústeres y organizaciones de productores con el fin de impulsar la diversificación económica rural. A través de este mecanismo se han beneficiado unas 57 organizaciones, clústeres o agrupaciones de productores por un monto de RD$102.4 millones.
Asimismo, en forma de contrapartida, las entidades beneficiaras han aportado en recursos propios un total de RD$145.5 para un monto total de inversiones de RD$247.9 millones.