El Director General de la Defensa Civil, general retirado Luís Antonio Luna Paulino reveló que el 62 por ciento de las inundaciones en la nación antillana ocurren en las zonas urbanas de clase media y media alta.
“La Defensa Civil realizó un levantamiento de campo en el 2008, y encontró que urbanizaciones con apenas cinco años de construidas, se inundan, lo que demuestra la falta de normativas en materia civil que impera en el país”, expresó el funcionario.
Manifestó que se crea vulnerabilidad, cuando de levanta una gran urbanización con un diseño inadecuado de los servicios de drenaje pluviales, alcantarillados, instalaciones de cisterna entre otros, o en su defecto algunos de los servicios antes mencionados no son incluidos en los proyectos.
Ante esta problemática, organismos crediticios nacionales e internacionales exigen en lo adelante para financiar proyectos de desarrollo urbano, un diagnostico de la gestión de riego de cada proyecto.
El director de la Defensa Civil citó a Banco Interamericano de Desarrollo como uno de los organismos internacionales que implementa esta normativa, a fin de conocer los niveles de vulnerabilidad de cada proyecto urbanístio.
Luna Paulino, hablando en el programa Cobertura TV que producen los peoridistas José Rivas y Mary Yerlyn Paula por Santo Domingo TV, informó que en virtud del terremoto de Haití ocurrido el pasado 12 de enero, las autoridades dominicanas incluyeron en el nuevo documento de desarrollo de país 2010-2030 un cuarto eje del cambio climático y gestión de riego.
Lo que establece que todas las instituciones nacionales descentralizadas, autónomas del gobierno central tienen el compromiso de asumir la gestión de riesgo en el presupuesto y la planificación, incluyendo al sector privado.
“La gestión de riesgo está asociada al desarrollo, es por ello que estamos trabajando en la promoción de la prevención y preparación ante eventos naturales y atmosféricos”, expresó el técnico.
El terremoto de Haití conllevó a su relanzamiento y también a un cambio en los países del Caribe con relación a las alertas tempranas, es por ello que los países miembros de la Asociación del Caribe (AEC), trabajan en la instalación de radales a fin de duplicar las informaciones ante la inminente paso de un fenómeno natural, indicó el director de la Defensa Civil.
En el XVIII encuentro anual de la AEC, celebrado del 9 al diez de septiembre en República Dominicana, esta nación presentó el proyecto de creación de un centro de capacitación de personal.
Luna Paulino dijo que la inversión ascendería a tres millones de dólares, no obstante la nación caribeña no aportaría dichos fondos, si no que se conseguirían a través de fondos internacionales, los cuales estarían administrados por consultores privados.
El General Retirado añadió que el proyecto fue acogido por todos los países participantes en la reunión.
Tras el terremoto de Haití que dejó al menos 230 mil muertos, mas de un millón de damnificados y miles de heridos, la República Dominicana fue escogida para ocupara la presidencia de la Asociación de Estados del Caribe.
Unos 24 mil hombres pertenecen al voluntariado del Defensa Civil en República Dominicana, de los cuales el 60 por ciento fue enviado a Haití en labores de rescate luego del terremoto del 12 de enero pasado.
El director de la Defensa Civil dijo que el organismo que dirige cuenta con excelente preparación, la cual fue demostrada en los trabajos de rescate llevado a cabo en la nación haitiana, donde se adquirieron nuevas técnicas para operar.
La Defensa Civil Dominicana instaló el primer refugio modelo en Haití para albergar víctimas de desastres.