Lo que menos se pudiera imaginar una persona que realiza turismo interno en su país y que busca descansar de los problemas que atraviesa, para “votar el golpe” de la rutina diaria de la ciudad y las provincias, es que en un paraíso donde se puede disfrutar de sus hermosas playas, de los manglares, practicar buceo y otros deportes acuáticos, sus pocos habitantes no escapan de la irresponsabilidad del Estado para resolver los problemas básicos de la comunidad de la isla Saona.
Las condiciones deplorables en que se encuentran la población y las pocas instituciones públicas, deja claro el poco interés de resolver la situación de los cientos de habitantes que viven aislados de la civilización.
Entre los graves inconvenientes de los habitantes en la localidad de Mano Juan, están las malas condiciones de la Escuela Básica Adamanay, que demuestra la negligencia que por años el Ministerio de Educación mantiene en las mayorías de los planteles públicos de educación del país, cuyas faltas de condiciones evidencian que los alumnos de este centro educativo no puedan desarrollar de manera completa el programa educativo.
La directora de la escuela básica Adamanay, licencia Albertina Valdez Díaz, explicó que su mayor preocupación es la condición en que se encuentran los baños del plantel, que en cualquier momento pueden derrumbarse y teme que sea con un alumno dentro.
Precisó que para evitar que ocurriera un accidente tuvo que sellar el baño de las niñas, quienes se ven obligadas a usar el de los varones para poder realizar sus necesidades fisiológicas.
La directora señaló, además, que en la época de lluvia tiene que estar atenta para evitar que los estudiantes sean infestados por las picaduras de los mosquitos que producen el dengue, ya que cerca del centro educativo se forma una laguna donde estos insectos se multiplican por millares.
Del mismo modo, indicó que urge construir las verjas de la escuela, debido que todo el que quiere puede acceder al lugar, pues no existe protección alguna.
Valdez Díaz precisó que la reparación debe realizarse a toda la infraestructura escolar, en virtud de que una las desventajas que presenta la Escuela Básica Adamanay, es que se encuentra aislada en esta isla y que esta posición geográfica dificulta que las demandas sean atendidas con urgencia.
Reveló que en varias ocasiones ha informado de todo esto a la encargada del Distrito Educativo de la Romana, licencia Ana Iris, pero al parecer se le ha hecho difícil resolver los inconvenientes, tal vez porque no es fácil el acceso al plantel.
Precisó que algunos materiales del proceso de educación son suministrados por el Distrito Educativo de la Romana, número 0305, pero otros elementos, como las butacas son difíciles de conseguir.
Asimismo, añadió que el Instituto Dominicano de la Telecomunicaciones (INDOTEL), donó a la Escuela Básica Adamanay una biblioteca virtual con diez computadoras, pero que se encuentran fuera de servicios por problemas del suministro de energía, ya que el inversor también se encuentra averiado.
Programa 1000 por 1000
La directora de la Escuela Básica Adamanay afirmó que el programa de educación denominado 1000 por 1000 se cumple a la perfección en lo referido al aprendizaje de los niños en las aulas.
Asimismo, añadió que la escuela trabaja bajo el programa multigrado (PM), pero que las condiciones deplorables en que se encuentra el plantel evita el rendimiento del programa en toda su expresión.
Acerca del desayuno escolar, Valdez Díaz señaló que llega semanalmente y es recibido por el presidente de la Asociación de Padres y Amigos de la Escuela Básica Adamanay, pero que tiene que ser llevado a un lugar donde se pueda conservar, ya que el plantel no posee un refrigerador, en especial para preservar la leche.
Reconoce que nunca han tenido problemas con intoxicación de los alumnos con el desayuno escolar, el médico del Centro Asistencial de la comunidad de Mano Juan, Ramón López Zorrilla, está siempre atento de la supervisión.
En el centro existen dos maestra, la licenciada Miguelina Pereira y ella, encargadas de impartir las dos tandas, tanto matutina como vespertina, desde la enseñanza del nivel de la preprimaria hasta el octavo curso.
El centro educativo cuenta con una matrícula de 52 estudiantes repartidos en los diferentes niveles, educados en las dos tandas establecidas. La profesora Miguelina Pereira se encarga de la educación de los alumnos más pequeños, es decir, de los cursos primero, segundo, tercero y cuarto, mientras que ella se encarga de los demás niveles hasta el octavo curso.
La matrícula estudiantil en los últimos años ha bajado bastante, debido a que muchas familias han tenido que marcharse por la difícil situación económica en la comunidad.
Valdez Díaz llamó al Ministerio de Educación para que vayan en auxilio de ese centro educativo, deteriorado en los últimos años por la falta de mantenimiento.
Entre la lista de la reparación que debe realizarse a la Escuela Básica Adamanay, en la localidad de Mano Juan, se encuentran: la construcción de los baños, la reparación de la cancha de baloncesto, la cocina del plantel, la reparación de la distribución eléctrica, la verja perimetral, una cisterna para agua potable y áreas de recreación.
Entre las necesidades se encuentran, las butacas, refrigeradores para la conservación de los alimentos, abanicos, bombillas eléctricas entre otros materiales gastables.
Esta es la primera parte de una serie de tres trabajos realizados en la Isla Saona.