Tensión social en inicio campaña electoral en Haití

Puerto Príncipe.- La campaña para las elecciones de noviembre en Haití comenzó hoy entre críticas al Consejo Electoral Provisional (CEP) y en un clima social explosivo por la situación de 1.300.000 personas que ocho meses después del terremoto siguen en campos de desplazados.

Aun sin actos oficiales de apertura de campaña, los primeros afiches de los candidatos comenzaron a colorear las paredes de la ruinosa capital haitiana, devastada el pasado 12 de enero por un seísmo que dejó 300.000 muertos, otros tantos heridos y cerca de 1,5 millones de damnificados.

En total se presentan 19 candidatos presidenciales y 861 para los once puestos del Senado, que tiene 30 en total, y los 99 de la Cámara de Diputados que están en juego.

Entre los rostros de las fotografías electorales destacan, sobre todo, el de Jude Celestin, el candidato presidencial de Inité (Unidad), partido del presidente René Préval, y el del industrial blanco Charles Henry Baker, del opositor Respect (Respeto), quien quedó en tercer lugar en las elecciones presidenciales de 2006.

Junto a estos, otros muchos carteles piden el voto para numerosos candidatos a las elecciones legislativas. El director general del CEP, Pierre-Louis Aupont, recordó hoy que la campaña se desarrollará en dos partes.

Hasta el 26 de noviembre los candidatos podrán utilizar carteles, pancartas, volantes y otros medios directos para comunicarse con la población, mientras que las reuniones públicas y la difusión de mensajes a través de la prensa serán posibles solamente a partir del 15 de octubre, en la segunda fase.

El funcionario reconoció que estas disposiciones son especiales y no están previstas por la ley electoral, que no establece medidas sobre la violación de las consignas del CEP durante la campaña.

Pero agregó que el organismo tiene "recursos institucionales" para controlar que los candidatos respetan estas consignas.

La decisión de establecer dos fases para la campaña ha despertado críticas como las del ex miembro del CEP Rosemond Pradel, cercano a la oposición, que la considera "inoportuna e inoperante" y cree que va a complicar su desarrollo.

"No veo qué elementos de progreso puede aportar una campaña electoral en dos partes, porque una campaña electoral es un todo", declaró a la emisora Radio Metropole.

Mientras avanza el calendario electoral establecido por el CEP, se mantienen las críticas de varios sectores que no otorgan credibilidad a este Consejo, como la plataforma política Alternativa para el Progreso y la Democracia (Alternativa), cuyos representantes sostienen que el órgano rector de los comicios está bajo control del Ejecutivo.

Ésta era también la posición de la Plataforma de los Patriotas Haitianos (PLAPH), que recientemente anunció el abandono de esta postura para participar en las elecciones.

Varias delegaciones internacionales expresaron en las últimas semanas la necesidad de que se celebren las elecciones para renovar el espectro político haitiano y llevar adelante la reconstrucción de Haití.

Los damnificados por el terremoto de enero, que viven en una situación catastrófica complicada por el período de lluvias, amenazaron por su parte con boicotear las elecciones si no se encuentra alojamiento decente para ellos.

El presupuesto de las elecciones es de 29 millones de dólares, diez de ellos aportados por el Gobierno de Haití, mientras que la comunidad internacional se hará cargo de los restantes 19 millones.

La Unión Europea (UE) ha comprometido siete millones de euros y Estados Unidos cinco millones de dólares.

Los candidatos presidenciales que pertenecen a un partido político recibirán una contribución de 50.000 dólares como ayuda a su campaña. El fondo total de apoyo a la campaña de los partidos se eleva a 900.000 dólares.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *