Bogotá/Quito.- Policías y militares ecuatorianos salieron hoy las calles para protestar por un proyecto de ley que elimina algunos incentivos profesionales y protagonizaron incidentes en los que se vio envuelto incluso el presidente Rafael Correa, quien denunció intentos de desestabilizar la democracia en Ecuador.
La Organización de Estados Americanos (OEA) convocó para hoy mismo una reunión extraordinaria de su Consejo Permanente con el fin de tratar de la situación en Ecuador, que en declaraciones a Efe fue calificada por el ministro coordinador de Seguridad Interna y Externa del país andino, Miguel Carvajal, como "delicada".
El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas envió una carta a Correa en la que le ratifica su "respaldo al Gobierno y a la democracia", según indicó a Efe un portavoz del oficialismo, Orlando Pérez, del movimiento oficialista Alianza País (AP).
Correa, según dijo él mismo a una emisora de radio, se encuentra atrapado dentro de un hospital de la Policía, al que fue llevado después de que tuviera que salir atropelladamente del Regimiento Quito, donde se presentó para interpelar a los manifestantes que habían ocupado esa dependencia.
Correa, que acaba de ser operado de la rodilla, se hizo daño en una pierna cuando abandonaba el lugar rodeado de policías y en medio de gases lacrimógenos y está bajo tratamiento de suero.
"Señores, si quieren matar al presidente, aquí está: mátenme si si les da la gana, mátenme si tienen valor, en vez de estar en la muchedumbre, cobardemente escondidos", dijo Correa visiblemente exaltado al hablar en el Regimiento Quito.
"Si quieren tomarse los cuarteles, si quieren dejar a la ciudadanía indefensa, si quieren traicionar su misión de policías, su juramento, traiciónenlo, pero este presidente y este Gobierno seguirán haciendo lo que tiene que hacer", añadió.
"Por nosotros está en el poder Correa", gritaban, por su parte, los policías, mientras en medio de la protesta se escuchaban gritos de "vamos a la guerra civil".
Al menos dos policías resultaron heridos hoy durante las protestas en el Regimiento Quito, según informó un médico de la institución policial.
Mientras esto sucedía, en el aeropuerto de Quito un grupo de 150 manifestantes bloqueó una pista, lo que obligó a suspender sus operaciones, según confirmó el alcalde de la ciudad.
En otras ciudades de Ecuador también se han registrado protestas de los policías, a los que se han sumado algunos militares.
Por otro lado en Quito, cientos de personas se congregaron hoy frente al palacio presidencial de Carondelet, para respaldar al jefe de Estado, con consignas como "Correa, amigo, el pueblo está contigo"
Los manifestantes en apoyo al Gobierno agredieron a unos cinco agentes que no protestaban, sino que llegaban a Carondelet como protección de unas autoridades gubernamentales, según pudo constatar una periodista de Efe.
La protesta de los policías y militares estalló después de que la Asamblea Nacional aprobase ayer la eliminación de incentivos en los ascensos y se extendiese el plazo para los mismos.
El secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, expresó hoy su confianza en que el Gobierno de Ecuador podrá controlar la situación y descartó que, en principio, se trate de un golpe de Estado.
"Yo tengo la sensación que esto no tiene la gravedad, desde un punto de vista militar, que se le dio en un primer momento, pero no cabe duda que hay mucho confusión", apuntó en declaraciones al Canal 24 Horas, de la red estatal de la televisión chilena (TVN).
Por su parte, el secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), el argentino Néstor Kirchner, expresó hoy el firme "compromiso y la más absoluta solidaridad" con lo que calificó como un "intento de "sublevación al orden constitucional de sectores corporativos de las fuerzas de seguridad" de Ecuador.
"Sudamérica no puede tolerar bajo ningún aspecto que los gobiernos elegidos democráticamente se vean vistos presionados y amenazados por sectores que no quieren perder privilegios y prebendas", señaló Kirchner en un comunicado divulgado por la agencia estatal argentina Télam.
Previamente, el Gobierno argentino expresó su "profunda preocupación" por las protestas de policías y dijo estar "en permanente contacto" con las autoridades del Gobierno ecuatoriano.
"Argentina da testimonio de su confianza en la institucionalidad democrática del hermano país y en la autoridad política del presidente constitucional para encontrar el mejor encauzamiento en defensa de los altos intereses del pueblo y el Gobierno", señaló la nota oficial.
El Gobierno español expresó su total respaldo al Ejecutivo de Ecuador y a las instituciones democráticas de ese país ante las noticias de un "intento de golpe de Estado".
El Ministerio de Asuntos Exteriores difundió un comunicado en el que expresa el respaldo a las autoridades legítimas e instituciones democráticas ecuatorianas y la condena de "cualquier ruptura de la legalidad constitucional". EFE