El ex fiscal del Distrito Nacional, José Manuel Hernández Peguero, reveló este viernes que la red del supuesto narcotraficante José David Figueroa Agosto está intacta en el país y que se necesita la cooperación internacional para poder desarticularla y ponerle sanciones aquellas personas implicadas en el hecho ilícito.
Hernández Peguero dijo que en el Caso de Figueroa Agosto el Ministerio Público nunca dejara de mencionar al imputado de tenido en Puerto Rico, pero no se significa que se le esté juzgando, “lo que el código quiere, lo que la ley quiere y lo que la constitución quiere, es que no se le imponga ningún tipo de sanción, ni se debatan las pruebas en contra de los ausentes.
Explicó que encontrar de los ausentes en el juicio hay pruebas que son para ambos, es decir, que los US$4.5 millones de dólares que aparecieron en una jeepeta en donde vivía Figueroa Agosto y Sobeida Féliz, evidentemente hay que hacer referencia y el Ministerio Público para poder sustentar ese elemento probatorio que es el resultado de una actividad ilícita tiene que hacer mención el tribunal como prueba acusatoria.
Al ser cuestionado por los periodistas Marino Zapete y Edith Febles, en el programa el Despertador que se transmite por Antena Latina, sobre el supuesto dinero y de quién es la actividad ilícita, si de José David Figueroa Agosto o de los imputados detenidos, el ex fiscal señaló que no es sólo de implicados, sino de un grupo que operó y a pesar que no existe vigente la presunción como elemento donde el juez pudiera sustentar la íntima convicción para sustentar un fallo, es evidente que una series de hechos concatenan una acción que no es permitida.
“El usted tener US$4.5 millones de dólares en un carro y además de eso ligado a la declaración de la droga aparecida en la provincia de Santo Domingo y de la ejecuciones, es evidente de que aquí estamos en actividades ilícitas”, aclaró el ex fiscal del Distrito Nacional.
Hernández dijo que patrocinador es la categoría más alta para calificar a una persona como narcotraficante, ya que no tiene que tener la droga en la Mano, pero que lo cierto es que hay razón de eso y no solamente tiene que constituirse el elemento probatorio.
Precisó que desde que se inició el caso Figueroa Agosto, alegó que como solución del tema dividirlo en dos escenarios: “que si era apresado aquí, Figueroa Agosto fuera juzgado junto a todas esas personas que más que él todos son lo que han estados o estuvieron disfrutado de los beneficios de esa actividad ilícita que se le imputa; y los segundo es que tal como ha sucedido, o Figueroa Agosto es solicitado en extradición o en cooperación con las autoridades de Estados Unidos se le solicita que se extradite a los imputados que formaron parte de la organización, entonces evidentemente que la cooperación internacional será la determinante para poder desarticular de manera efectiva y ponerle sanciones aquellas personas implicadas”.
El ex magistrado fiscal puso como ejemplo el caso “Quirino”, que se perseguían a los familiares y asociados por el lavado de activos y se llegó a una solución y el Ministerio Público pudiera conseguir sanciones por lavado de activos, pero evidentemente el caso no quedaba cerrado. Asimismo, añadió que hay que reiterar, que como posición en sentido de lo que le conviene al país no es tan sólo la sanción aquel “chiquito” sino al grande, y “yo prefería mejor que el caso fuera juzgado en Puerto Rico”.
Puntualizó que el narcotraficante José David Figueroa Agosto era protegido por una estructura militar y policial.
“Yo eso lo digo porque tuve la oportunidad de conocer, ya que Figueroa Agosto vivió cerca de una hermana mía y quien va a presentarse a la casa de mi pariente es un coronel para ponerse al servicio ya que iban hacer vecinos, pero eso no se puede tapar con un dedo”, dijo Hernández.
Afirmó que hay que requerir responsabilidad ya que no se puede estar con paños tibios en estos casos y la experiencia de Puerto Rico ayer donde aprensan a más de cien agentes vinculado al narcotráfico, es muestra de que siempre se puede hacer la limpieza en los aparatos policiales y militares.
Expresó que esa debilidad institucional que se tiene que la actividad persecutora esta revertida de toda confianza va impedir que la evaluación que se haga del gobierno sea positiva.
“Yo me pregunto, qué es lo que le debe el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), por no decir el gobierno a los policías y militares corruptos, que es los que se les debe y porqué es que está comprometido con todas estas cosas”, se cuestionó Hernández.
Reiteró que en el país la organización que participo con Figueroa Agosto está intacta y que esa situación es penosa y que sólo se está a la espera que las autoridades de los Estados Unidos y Puerto Rico hagan un favor y logren que se persigan a todas esas otras personas.