Samaná.- La falta de espacio y personal médico, la oscuridad interior y el calor afectan el normal desenvolvimiento de las labores en el hospital provincial Leopoldo Pou, donde de cada 10 pacientes que acuden tres son nacionales haitianos.
Para sofocar un poco el calor dentro del hospital, que se hace más insoportable por la estrechez, la dirección instaló nuevos acondicionadores de aire, que entonces hicieron colapsar las instalaciones eléctricas, que datan de los años 70, en casi todas áreas.
DominicanosHoy.com recorrió las instalaciones y observó la presencia de un reducido número de personal médico, la oscuridad en casi todas las áreas del centro y decenas de pacientes que sudaban como potros, pese a que trataban de sofocar el calor con pedazos de cartón.
El doctor Humberto Ortega, director del hospital Leopoldo Pou, confirmó lo observado por los periodistas, diciendo que la población ha aumentado considerablemente y con ello la presencia de pacientes, provocando que el centro asistencial resulte pequeño.
Ortega agregó que el crecimiento experimentado por la población de Samaná y sus municipios y la presencia de pacientes en el hospital, ha dejado al descubierto también la falta de personal médico.
Sobre la oscuridad interior, el director del hospital explicó que como las instalaciones eléctricas del centro tienen 40 años, no soportaron la carga que ha implicado la colocaron de nuevos acondicionadores de aire.
Manifestó que si el hospital hoy no está completamente a oscuras es porque el pasado fin de semana se las ingeniaron y cambiaron algunos alambres. Según Ortega, la subvención que reciben mensualmente de Salud Pública no presenta atrasos.
Señaló que este año no tuvieron casos de dengue confirmados (síntomas de alarmas), aunque si hubo probados (síntomas objetivos), lo que atribuyó a lo montañosa que es la provincia, por lo que se acumula agua, y a que desde agosto pasado se recoge la basura con normalidad.
Ortega indicó que los inconvenientes de adolescentes embarazadas son más en el centro, que cualesquiera otro. Recordó que el Leopoldo Pou es un hospital de referencia y les llegan muchas jóvenes embarazadas de los municipios, principal de Sánchez y el Limón.
Añadió que pese a la gran cantidad de adolescentes embarazadas que atienden sólo han tenido una muerte materna infantil en 17 meses. Insistió en que de cada 10 pacientes que atienden tres son nacionales haitianos, entre niños, embarazadas y hombres.
Ortega dijo que le visitó una comisión del Ministerio de Salud Pública, quienes le habrían adelantado que en enero del 2011 iniciarán la remodelación y ampliación del centro. Se contempla agrandar la emergencia y un anexo para el mayor número de consultorios.
Declaró que en un año y seis meses que lleva al frente del centro el suministro de medicinas no ha fallado y que, incluso, tienen una farmacia externa para regalar fármacos a los pacientes internos, lo que fue comprobado por DominicanosHoy.com.