INDRHI monitorea calidad del agua

El INDRHI cuenta con un moderno laboratorio y una amplia red de estaciones distribuidas en ríos, embalses y pozos, con la finalidad de monitorear la calidad de las aguas, tanto superficiales como subterráneas, para sus diferentes usos.

El director del organismo hídrico, ingeniero Frank Rodríguez, dijo que para el presidente Leonel Fernández la calidad de las aguas es un asunto prioritario debido a que la contaminación de sus fuentes amenaza la salud de las personas, la calidad ambiental y la sostenibilidad socioeconómica del país.

Refirió que las enfermedades vinculadas al agua y los trastornos financieros que acarrean reducen las posibilidades de que las familias pobres consigan mejorar sus condiciones de vida. “A su vez, esta situación priva a la nueva generación de la oportunidad de mejorar sus propias condiciones de vida y de romper el círculo vicioso de pobreza y escasez en que está atrapada”, aseguró.

En ese tenor, dijo que para velar por la calidad de las aguas el INDRHI cuenta con decenas de estaciones en las principales cuencas del país, las que están localizadas 30 en el río Yaque del Norte, 22 en el Yaque del Sur, 14 en el Yuna y 10 estaciones en el río Ozama.

Indicó que en esos puntos regularmente efectúan campañas de medición cada año, con el objetivo de evaluar la calidad de las aguas superficiales en una cuenca, aportando información útil para la gestión del recurso.

Dijo que entre las informaciones arrojadas en esas campañas están que el principal elemento de contaminación que se ha identificado en la mayoría de las cuencas del país es la contaminación microbiológica, debido a las descargas de aguas sanitarias a los ríos.

El funcionario dijo que también se han determinado aumentos en el contenido de sales con la descarga de aguas de drenaje agrícola en algunos tramos de los ríos principales, especialmente en la parte media y en la parte baja de las cuencas donde la actividad agrícola es más intensa y donde no se toman las medidas adecuadas para controlar la contaminación.

Con relación al laboratorio de Calidad de Aguas, dijo que está localizado en el Centro para la Gestión Sostenible de los Recursos Hídricos en los Estados Insulares del Caribe (CEHICA), que fue creado y es operado por el INDRHI, y que está dotado de modernos equipos que permiten la realización de distintas pruebas y métodos analíticos para determinar los parámetros prioritarios.

“El INDRHI brinda servicios de manera regular a empresas privadas, a universidades y a distintas instituciones del sector público, como el instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF) y los ministerios de Agricultura y de Medio Ambiente y Recursos Naturales”, dijo.

Al referirse a la capacidad analítica del laboratorio, dijo que incluye aspectos físico-químicos, microbiológicos, orgánicos generales, absorción atómica y cromatografía.

El funcionario ofreció esas informaciones durante su participación en el segmento Cultura del Agua, del programa Diario del Cuatro, que se transmite cada viernes a las 8:00 de la mañana por la Corporación Estatal de Radio y Televisión.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *