Bogotá.- El ex paramilitar y capo colombiano Juan Carlos Sierra, extraditado en 2008 a Estados Unidos, viajó en el pasado a España con un pasaporte diplomático que obtuvo junto a un hermano del detenido ex senador Mario Uribe Escobar, según una declaración judicial que publica hoy el diario El Espectador
"Íbamos asegurados", afirmó Sierra, conocido con el alias de "El Tuso", durante una diligencia ante una fiscal en Bogotá en la que compareció, por videoconferencia, el pasado 20 de septiembre, desde la cárcel de Virginia en la que está recluido.
"Para que no nos fueran a poner problema, ¿qué más que pasaporte diplomático?", sostuvo el capo, que dijo haber sido recibido en Madrid por el ahora ex diplomático colombiano Ignacio Guzmán.
Sierra precisó en la diligencia que viajó junto a Víctor Horacio Uribe Escobar, hermano del antiguo legislador Mario y primo del ex presidente Álvaro Uribe.
El ex senador Uribe Escobar fue procesado por la Corte Suprema de Justicia (CSJ) dentro de una investigación por presuntos vínculos con grupos paramilitares, y en la actualidad es sometido a juicio.
Según la publicación, "El Tuso" dijo a la fiscal que el fin de su viaje al país europeo, donde permaneció 20 días, fue "establecer contactos con españoles para envíos de droga", pero aclaró que de estas actividades era ajeno el hermano del ex congresista.
Guzmán aceptó hoy en declaraciones a la cadena bogotana Caracol Radio que fue anfitrión en España de Sierra y de Víctor Horacio Uribe Escobar, pero sostuvo que no sabía de los antecedentes de "El Tuso".
"Yo sí recibí a ese señor y viajamos por Andalucía y Extremadura, en España. Todo ello porque me lo recomendó mi amigo Mario Escobar", dijo Guzmán, que en el pasado fue cónsul de Colombia en Miami (EE.UU.) y también subalterno del ahora ex presidente Uribe en la gobernación de Antioquia, departamento cuya capital es Medellín.
El ex diplomático aseguró que no sabe si Sierra y el hermano del ex senador viajaron a Madrid con pasaportes diplomáticos.
En la misma diligencia, "El Tuso" aseguró que financió campañas electorales de Mario Uribe y del todavía representante a la Cámara Óscar Arboleda, lo mismo que de Rocío Arias, ex legisladora condenada a prisión por vínculos con la disuelta organización paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Además, el narcotraficante sostuvo que altos oficiales de las fuerzas de seguridad estuvieron en la "nómina" de la llamada Oficina de Envigado, banda de cobro de cuentas y asesinato a sueldo creada por "Don Berna", alias de Diego Fernando Murillo, extraditado a Estados Unidos en mayo de 2008.
Murillo fue jefe máximo de los bloques Cacique Nutibara (BCN) y Héroes de Granada (BHG), desarticulados dentro de un proceso de paz que llevó a la desmovilización, a mediados de 2006, de las AUC.
"El Tuso" perteneció al BHG y fue extraditado junto a Murillo y otros once jefes de las AUC, entre ellos Salvatore Mancuso, antiguo mando máximo de esta organización, todos procesados en Estados Unidos bajo cargos de narcotráfico, lavado de activos y financiación al terrorismo.
En la vista, Sierra aseguró que la Oficina de Envigado tenía en su nómina al actual embajador colombiano en República Dominicana, el general en retiro Mario Montoya, que ejerció como comandante del Ejército Nacional y, antes, como comandante de la brigada de esta fuerza en Medellín.