Como una forma de estrechar los vínculos culturales que nos identifican como pueblo, el Colegio Loyola celebró la Fiesta de la Hispanidad con un interesante calendario de actividades que involucró a padres y alumnos del centro educativo.
El Polideportivo del colegio se convirtió en el gran escenario de exhibicón, en el que unas 15 familias montaron orginales stands en los que mostraron la cultura de sus países.
Pasearse por el área fue como visitar de forma relámpago naciones como Chile, Colombia, Venezuela, Bolivia, Brasil, Argentina, Guatemala, Haití y, lógicamente, República Dominicana.
Al pasar por cada área, a los invitados a la actividad se les dio una breve explicación sobre detalles importantes de la cultura de los pueblos que incluía probar algunos de sus principales especialidades gastronómicas.
“Esta celebración tiene la intención de celebrar los elementos comunes que tenemos como pueblo, porque aunque poseemos culturas diferentes es más lo que nos une que lo que nos separa”, explicó el padre Pedro Francisco Lluveres Javier, director del Colegio Loyola.
“Nosotros somos pueblos profundamente cristianos, marcados con la capacidad de echar hacia delante, con un fuerte sentido de solidaridad”, subrayo Lluveres durante la actividad que incluyó presentaciones de baile, teatro y música típica.
De acuerdo con el sacerdote, eventos como éstos constituyen una gran aoportunidad para expresar la creatividad que tiene nuestro pueblo de trabajar. “Nos permite expresar nuestras capacidades artística a través de la artesanía y la gastronomía, así como dar a conocer los lugares paradisíacos reinantes en nuestras naciones latinoamericanas”.
Pero eso no es todo, de acuerdo con el padre Lluveres Javier actividades de esta naturaleza permiten reflexionar y mantener la unidad buscando defender los derechos, sobre todo los de aquellos que son más excluidos. “Tenemos que estar concientes de que estamos llamados a ser naciones que no podemos rendirnos hasta que el amor y la justicia sean el pan nuestro de cada día”.
En la actividad, organizada por padres, alumnos y profesores con el apoyo de los departamentos de Arte y Ciencias Sociales, participó el Ballet Folklórico del Ministerio de Turismo y el Combo Típico de la Marina de Guerra.