Preocupa cantidad haitianos con terrenos frontera

El ex presidente de la Cámara de Diputados, Luís José González Sánchez, mostró este lunes su preocupación ante la gran cantidad de haitianos radicados en el país los que dijo están adquiriendo terrenos y propiedades en la línea divisora fronteriza, en violación a la Constitución de la República.

El ex legislador y dirigente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) explicó que, aparte de la invasión pacífica de nacionales haitianos, llama a preocupación el hecho de que éstos se apropien de terrenos en zonas y localidades de la frontera, en franca violación al artículo 10 numeral 2 de nuestra Carta Magna.

El artículo establece que “El régimen de adquisición y transferencia de la propiedad inmobiliaria en la Zona Fronteriza estará sometido a requisitos legales específicos que privilegien la propiedad de los dominicanos y dominicanas y el interés nacional.

En ese sentido, González Sánchez sostuvo que decenas de haitianos han comprado o arrendado terrenos para la siembra de café y propiedades en área de playas o zonas turísticas, al tiempo que sostuvo que ningún tribunal de registro de títulos debe emitir documento al respecto, ¨si lo haces o estaría violando el Régimen de Seguridad y Desarrollo Fronterizo del país.

El ex legislador por Bahoruco exhortó a los registradores de títulos, así como abogados notarios de zonas fronterizas no hacerse cómplices de ese tipo de negociación, tras precisar pues estarían sujetos a penalidades o la cancelación de su exequátur.

Asimismo, el diputado pidió al presidente Leonel Fernández, que prohíba a los funcionarios públicos la celebración de fiestas de aniversarios de las instituciones del Estado, actividades en la que se gastan millones de recursos que pueden ser utilizados para otros fines.

El ex diputado y dirigente del PRSC dijo que no se explica cómo en estos momentos de crisis que vive la nación, funcionarios desperdician los recursos del erario público en fiestas de aniversarios de las instituciones que presiden, cuando esas celebraciones podrían realizarse a través de una misa o con un acto protocolar en su sede central, en recordación a sus fundadores.

De igual modo, González Sánchez sugirió que en el mes de diciembre las instituciones públicas, en lugar de celebrar esas fiestas de fin año en la que se derrochan millones de pesos, aprovechen los recursos para beneficio de sus trabajadores con la entrega de canasta y bonos navideños.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *