Educación velará aplicación ley regula tarifas colegios

El ministro de Educación, Melanio Paredes, dio garantía este martes que a partir del próximo año velará para que se aplique la ley que regula las tarifas de los colegios privados.

Paredes sostuvo que el Poder Legislativo realiza los ajustes adecuados, por lo que no le temblará el pulso para hacer que los colegios privados apliquen la normativa y no evadan sus responsabilidades.

El diputado peledeísta por San Cristóbal, Nelson Guillén, sometió un proyecto para modificar la Ley General de Educación, a fin de imponer sanciones drásticas que regularían las tarifas en los colegios.

Al comparecer al Congreso Nacional, donde se reunió con el bloque de diputados del Partido de la Libración Dominicana (PLD), donde reiteró que fue en la gestión de la doctora Milagros Ortiz Bosch que se trató de implementar la Ley, que comenzaba con la categorización de los colegios.

Sin embargo, señaló que ese intento quedó truncado por los choques de intereses y a la oposición de muchos colegios de los clasificados élites que no clasificaban.

Agregó que “ciertamente el Estado es quien tiene que garantizar a la población una buena educación bien calificada y la necesaria”.

El ministro de Educación calificó como un abuso el hecho de que los colegios privados aumenten indiscriminadamente las tarifas y en muchos casos hasta han intentado cobrar por adelantado el año escolar.

“Se debe hacer un examen y revisar todas las normativas, porque hay muchas veces que choca una ley con otra, y para ser más eficaz deben establecerse verdaderas normas”, subrayó.

Paredes manifestó que es tiempo de que se establezcan parámetros que permitan regular esa situación que tanto afecta a los padres y tutores de los estudiantes.

Paredes habló al término de un encuentro con el bloque del PLD y partidos aliados, donde informó que no ha permitido informarle de los diferentes proyectos que está impulsando en el Ministerio de Educación, y que representantes de sus diferentes comunidades son personas interesadas, de que en los diferentes lugares se ofrezca un buen sistema de educación.

Indicó que fue grata la experiencia de intercambios, “pienso que esto debe ser una práctica de siempre, no sólo del Ministerio de Educación sino de todas las instituciones del Estado”.

Expuso que como los legisladores influyen en el sistema de decisiones del país, y son un aliado importante para poder y formular las leyes, ya que ellos deben saber donde están las debilidades y las fortalezas.

También se habló de las limitaciones del Gobierno en materia presupuestaria y la posibilidad que podemos ver en que medida se puede colaborar en proyectos de ayuda para sus comunidades, para que se mejore la calidad educativa en los diferentes lugares.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *