El presidente de la Asociación Dominicana de Productores de Leche (APROLECHE), Luis Carlos Fernández Yangüela, reveló este jueves que al ministro de Estado de Educación, Melanio Paredes, se le advirtió que los cartones de leche de la compañía Lácteos Dominicanos (LADOM), llegaron a explotar en la Dirección de Bienestar Estudiantil por alta carga microbiana, afirmando que no es un problemas de sabotaje las intoxicaciones de los niños con el desayuno escolar.
Fernández Yangüela presentó un informe sobre las consecuencias que en los últimos años han provocado las intoxicaciones de cientos de alumnos en diferentes puntos del país con el consumo del desayuno escolar.
El presidente de APROLECHE precisó que las autoridades del Estado que tiene la responsabilidad de vigilar y de normalizar el desayuno escolar tienen pleno conocimiento de las causas de las intoxicaciones.
Reveló que el acta del levantamiento de la Comisión de Aseguramiento de Calidad, del Programa de Alimentación Escolar (PAE) y la Dirección General de Bienestar Estudiantil, del 29 de marzo del 2009, establece claramente las causas de algunos de los motivos de las intoxicaciones de los estudiantes en las escuelas.
“El documento identifica los problemas con los Lácteos en virtud de un informe remitido de urgencia al Ministerio de Educación el 16 de marzo del 2009 con alerta por alta contaminación microbiana en la leche del suplidor Lácteos Dominicanos (LADOM)”, indica el acta.
El acta enviada al ministerio de Educación precisa que la leche recibida con sabor a chocolate, y como resultado de los trabajo de los inspectores del PAE y de la Dirección General de Bienestar Estudiantil, presentaban signos de hinchamiento, y que por la característica fue enviada de emergencia al Instituto de Innovación en Biotecnología e Industria (IIBI), así como el Laboratorio Nacional de SESPAS.
El documento también precisa que poco tiempo después, las mismas organizaciones investigativas sobre el caso del desayuno escolar, recibieron otras muestras de leches de sabor a vainilla, presentando hinchamiento y que era tan grande la carga microbiana que la cajas estallaron en la instalaciones de la dirección General de Bienestar Estudiantil y que fue remitida de inmediato al IIBI para fines de análisis microbiológicos.
Según el acta, los resultados arrogados en los análisis a las muestras de las leches, fue de una carga microbiana de 3.0×10 en la primera leche de sabor a chocolate, que equivale a más de 300 mil unidades formadoras de colonias en cada milímetro de leches. Asimismo, el diagnóstico indica que está gran carga de microorganismos hace que el Laboratorio Nacional del SESPAS la reporte no acta para el consumo humano.
El presidente de APROLECHE aseguró que este informe es conocido por los ministerios de Salud Pública, Educación y el Gobierno.
“Esos estudios son conocidos por el Ministerio de Educación, por el de Salud Pública bajo una comisión creada para darle seguimiento al desayuno Escolar”, reiteró.
No obstante, el presidente de APROLECHE, presento otras acta de fecha 14 de abril del 2009, firmada por la misma comisión que investiga el caso del desayuno escolar, con el timbrado del Ministerio de Educación, donde el licenciado Félix Roa, director General de Salud Ambiental de la SESPAS, señala que existe un convenio con los suplidores del desayuno escolar desde la cartera de Educación mediante un contrato que permite establecer las sanciones correspondiente ante el irrespeto de cualquier incumplimiento.
También en el acta indica que el Ministerio de Educación conoce los resultados del análisis realizado a Lácteos Dominicanos (LADOM), a sus instalaciones y sus productos alimenticios desde el 11 de marzo del 2009, donde precisa que de tres muestra de aguas dos de ellas ofrecen crecimiento microbiano, donde especifica que el problemas está en el agua de proceso.
El documento, también precisa que a la fecha de las reunión la SESPAS había realizado tres visita más a la planta procesadora para corroborar los hallazgos.
Asimismo, el acta manifiesta que los problema encontrados en LADOM que son graves, se solucionaran, y en la documentación se pone como ejemplo, el problema similar de la Quesería Michel, que estaba para el cierre la instalación por los mismo problemas, pero que luego cumplió con las recomendaciones realizadas para evitar el cierre de la planta.
El presidente de APROLECHE puntualizó que el tiene que decidir con responsabilidad de prohibir que a los niños de la escuelas públicas no se le den un desayuno escolar, que no es leche, sino polvo en lácteo, es el Ministro de Estado de Educación, Melanio Pared.
Dijo que se quiere atribuir el problema del desayuno escolar a un sabotaje para no dañar intereses.
“Suponemos que hay muchos intereses de bajo de todo esto para y que se quiere hacer una acusación irresponsable de saboteo para no dañar esos interés “, afirmó el presidente de APROLECHE.
El sector de la leche
Dijo que el sector ganadero vive bajo uno de los más peligrosos estados, ´´que amenaza condenarnos a la virtual desaparición, no obstante haber sido durante siglos una importante columna de la economía nacional y del desarrollo rural, no obstante que nuestra labor beneficia de manera directa a más de 400 mil personas, y de manera indirecta reparte sustento a centenares de miles de hombres y mujeres en todo el país”.
Consideró que los ganaderos deben enfrentar “las escandalosas, desorbitadas e irracionales importaciones de todo tipo de lácteos, derivados, combinaciones y hasta falsificaciones químicas que son acreditadas como derivados lácteos’’.
Agregó que todo eso es resultado de una poderosa y compleja madeja de intereses en la que se entrelazan y combinan empresas importadoras, aventureros del mundo de los negocios fáciles, cabilderos y burócratas venales.
Las Declaraciones del presidente de la Asociación Dominicana de Productores de Leche (APROLECHE), Luis Carlos Fernández , fueron realizadas durante una entrevista en el Programa El Despertador, que se transmite por Antena Latina, canal 7.