Insulza defiende la actuación de la OEA en la crisis de Ecuador

Washington.- El Secretario General de la OEA, José Miguel Insulza, defendió hoy la actuación del organismo en el "intento de golpe" en Ecuador, y afirmó que no tiene "preocupaciones inmediatas" sobre el estado de la democracia en el país andino.

En una mesa redonda en la sede del Diálogo Interamericano en Washington, a la que también asistió el embajador de Ecuador, Luis Gallegos, el máximo representante de la Organización de Estados Americanos (OEA) hizo balance de la situación en el país cuando se cumplen tres semanas de la crisis del 30 de septiembre.

"Desde el momento en que recibimos la noticia de que había una insurrección y tuvimos constancia de los hechos, nos dimos cuenta de que estábamos ante una violación grave de las reglas democráticas", dijo Insulza en un discurso pronunciado en inglés.

"Aquellos que consideran que reaccionamos exageradamente, deberían echar un vistazo a la Carta Interamericana de Derechos Humanos", añadió el secretario, que se mostró "orgulloso" de la resolución de condena alcanzada de forma unánime en una reunión extraordinaria el mismo día 30.

Insulza reiteró su opinión de que las revueltas en Quito deben calificarse como una "tentativa de golpe de Estado", y no "como una simple polvareda entre el presidente y los policías, como muchos se empeñan en definirlo".

El máximo representante de la organización hemisférica basó su opinión en que "no había policía en las calles durante la mayor parte del día", sino que los agentes "estaban en los cuarteles gritando consignas políticas y hablando de matar al presidente", y en que se produjeron 10 muertes en todo el país.

"Al presidente (Rafael Correa) no se le acercó la policía, fueron los militares los que dialogaron con él y le preguntaron si estaba dispuesto a seguir en el poder. No sé en otros países, pero en el mío esto se considera un intento de golpe de Estado", señaló.

La rápida actuación de la OEA, indicó Insulza, fue un resultado de las lecciones aprendidas de la situación que se produjo en junio de 2009 en Honduras, cuando el presidente Manuel Zelaya fue destituido en un golpe militar que llevó al país a una profunda crisis.

"La OEA sólo ha cometido un fallo en su misión, y ese fallo fue Honduras. En ese caso no conseguimos nuestro objetivo porque actuamos tarde, y eso no ha ocurrido con Ecuador", aseguró.

A las críticas que acusan al organismo de ignorar otras situaciones de riesgos potenciales para la democracia, como las que Estados Unidos considera que existen en Nicaragua o Venezuela, el secretario respondió que su misión "no es promover la democracia a toda costa", pues eso crearía "un continente más conflictivo".

"La OEA no es una organización de guerreros", subrayó. "En todo caso, somos bomberos. Cuando hay un fuego, lo combatimos, pero con agua, no con más fuego".

En cuanto a las preocupaciones expresadas por el presidente estadounidense, Barack Obama, respecto a la situación actual en Ecuador, Insulza respondió que las comprende, pero cree que "el país está estable ahora".

"No tengo preocupaciones inmediatas de que pueda producirse una nueva insurrección", aseveró.

Según el secretario general, la sublevación del pasado 30 de septiembre se atajó "porque el presidente se enfrentó a los policías y el Ejército estaba dispuesto a tomar el control de la ciudad".

La tensión con la policía, sin embargo, "no fue diferente a la que han sufrido todos los presidentes de Ecuador en la pasada década y media", pero esta vez se manifestó "más violentamente, y por eso fue necesario intervenir". EFE

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *