ANJE pide tomar en cuenta Haití en firmar TLC

El presidente de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE), Miguel Roig, ponderó este lunes que se tome en cuenta Haití, cuando República Dominicana vaya a firmar algún tratado de libre comercio en el futuro.

Roig dijo que lo que ha faltado en el país es planificación adecuado con el tema de los TLC, ya que hay muchas empresas dominicanas que están realizando negocio con Haití y los vecinos haitianos consumen muchos productos criollos.

El presidente de ANJE explicó que en Haití se vende un sinnúmero de artículos dominicanos, pero que son esfuerzos de empresas grandes, que no es algo organizado donde se le facilite posiblemente al mediano empresario que también pueda acceder a ese mercado.

Destacó que en el país existe industria pequeñas y medianas que pudieran aprovecharse de ese mercado si se formaliza y se establecen mecanismo claro de comercialización, donde cualquier empresario pueda acceder a ese mercado.

El joven empresario señaló que el mercado con Haití existe, pero esta acoplado por empresas grandes y establecidas con un sistema logístico grande, pero si se organiza el sector industrial el país y la economía se puede beneficial mucho más de que en los actuales momentos.

Reiteró que hace falta un tratado de libre comercio con Haití, ya que tenemos un TLC con Centroamérica y los Estados Unidos, “pero no tenemos un tratado con nuestros vecinos haitianos, yo creo que se debe formalizar un convenio con Haití”.

Problema con Centroamérica

Roig dijo que la competencia desleal que estaban practicando los países de Centroamérica, las autoridades locales tuvieron que aplicar las medidas de salvaguardia que están contemplada en el Tratado de Libre Comercio (TLC).

Puntualizó que los problemas con Centroamérica es que está exportando algunos de su productos a precios de doping en el mercado dominicano, y el gobierno atreves del sector privado ha ejercido su derecho de objetar la situación desleal en la exportación.

Admitió que el sector industrial local está un poco rezagado, ya que no es un secreto que en el país hay una series de factores como los costos directo e indirectos que afectan la competitividad, “y eso no deja de ser una realidad”.

Roig expresó que cuando los industriales locales se ven de frente con los de Centroamérica, que es el principal competidor, ya que ellos gozan de una serie de condiciones que en el país las empresas no la tiene como el tema de la energía eléctrica, tiene una mano de obra mas desarrollada y en términos generales ellos tienes industrias muy competitivas.

Asimismo, añadió lo países Centroamérica fueron más agiles que los dominicanos en las negociaciones del TLC, ya que se prepararon y estaban acostumbrados a un clima de negocio regional, ya que en esa región había una integración y un concepto de negocio que lo dominicanos no tenemos como isla.

El presidente de los jóvenes empresarios expuso que muchos empresarios Centroamericano tomaros medida e hicieron inversiones en el momento adecuado, pero los dominicanos no todos se quedaron atrás en este sentido de la competitividad, porque no se hicieron la inversiones y no se prepararon y esa situación no deja de ser una realidad.

Dijo que el país tiene industrias competitivas y capaces de exportar en iguales condiciones que cualquier empresa Centroamérica, pero se está viendo el tratado en su más viva expresión y está funcionando lamentablemente mas para los país de Centroamérica que a los dominicanos, ya que ellos están exportando 14 veces más que el país.

Miguel Roig indicó que el tema del TLC no es fácil para los dominicanos, ya que para firmar un nuevo acuerdo debe de ponderar la cosas de este tipoy se debe analizar las industrias, “yo creo que ha llegado el momento de reflexión en la industria dominicana, ya que se deben identificar las ventajas competitivas.

No obstante, precisó que se deben evaluar cuales son los sectores del país que son fortalecidos, que están en capacidad de competir hacia el exterior para hacer una planificación al interno del país para ver donde somos competitivos, donde no lo somos y estar preparado para el futuro, “hay que hacer ese diagnostico de tipo económico”.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *