El Ayuntamiento del Distrito Nacional implementará medidas para garantizar las condiciones de sanidad y seguridad apropiadas y prevenir la transmisión de enfermedades en el expendio de productos alimenticios alrededor y a lo interno de planteles escolares, hospitales y espacios públicos.
A la iniciativa se integrarán los ministerios de Salud Pública y Educación.
El secretario general del cabildo, Domingo Contreras, informó que para regular el funcionamiento de esos comercios y prevenir brotes de enfermedades como el cólera, que ha producido más de 300 muertes en Haití, se llevará a cabo el miércoles próximo un encuentro con las autoridades de los ministerios de Salud Pública y Educación.
“No podemos dejar que enfermedades como el cólera lleguen al país por irresponsabilidad de las autoridades”, declaró Contreras al puntualizar que las autoridades se mantendrán como celosas guardianas en cuanto a la operación de este tipo de negocios.
Señaló que en la actualidad la venta de alimentos y bebidas en el entorno y a lo interno de las escuelas, universidades y hospitales se desarrolla sin los controles sanitarios indispensables, por lo que se hace necesario generar un nuevo modelo de cafeterías que satisfaga la creciente demanda generada en espacios cerrados y superpoblados como la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), cuyas autoridades han solicitado el apoyo del ADN ante el escenario de arrabalización e inseguridad que rodea su campus central.
Recordó que estudios realizados en los comercios situados alrededor de la UASD han arrojado como resultado altos niveles de contaminación y la presencia de bacterias infecciosas y materia fecal en los alimentos sólidos y líquidos que consumen masivamente los universitarios, ante la falta de cafeterías que puedan suplir esa demanda con precios competitivos a lo interno del campus.
Con respecto a los buhoneros ubicados a lo externo de estas instalaciones y en los espacios públicos, apuntó que serán regulados tanto la calidad de sus productos como las condiciones para operar, como certificados de salud, de buena conducta, entre otras. Citó experiencias que han dado buenos resultados como la intervención del ADN en la calle Duarte, que se hizo con la participación de los vendedores informales, en beneficio de la colectividad.