La Fiscalía apresó este miércoles a dos empleados de la Oficina Central de Registro Civil y Cedulación del Distrito Nacional, quienes formaban parte de una supuesta red de falsificadores de documentos y actas del estado civil.
Los jóvenes apresados fueron identificados como Leonardo Rodríguez, de la Oficina Central de Registro Civil y Rolando Asencio, del Centro de Cedulación, quienes en las próximas horas serán sometidos a la acción de la justicia y se les solicitará medidas de coerción.
Según el proceso para las investigaciones realizadas por la Fiscalía del Distrito, utilizaron agentes encubiertos para que contrataran los servicios de los jóvenes para la suplantación de documentos donde realizaron pagos entre $20 y $30 mil pesos a las personas apresadas para la falsificación de documentos.
La información fue ofrecida por el Fiscal del Distrito, doctor Alejandro Moscoso Segarra y la presidenta interina de la Junta Central Electoral (JCE), Rosario Graciano de los Santos, durante una rueda de prensa en la oficina del la Fiscalía del Distrito Nacional.
La Fiscalía informó que los jóvenes acusados de falsificación de documentos fueron detenidos luego de un proceso de investigación de más de tres meses, luego que la JCE suministrara una series de informaciones a la entidad, mediante la cual se pudo determinar la existencia de la red mafiosa que operaba desde la Oficina Central de Registro Civil y Cedulación del Centro de los Héroes del Distrito Nacional.
Moscoso Segarra dijo que las pesquizas siguen abiertas para determinar si existen más personas involucrada en este hecho y que, además, estén gente de alta jerarquía que estuvieran colaborando con las operaciones de las falsificaciones de documentos.
Los jóvenes apresados tenían más de 10 años laborando en las Oficina Central de Registro Civil y Cedulación del centro de los Héroes.
Los apresamientos se produjeron en las oficinas donde laboraban los acusados, quienes próximamente serán sometidos a la acción de la justicia y se les solicitara medidas de coerción, para ser investigados para averiguar si existen más personas vinculadas a las operaciones de falsificaciones de documentos y la posible ramificación de está red en otras localidades del pías.
Se recuerda que la pasada semana, el magistrado Moscoso Segarra, visitó al presidente de la JCE, magistrado Roberto Rosario Márquez, donde reiteraron el compromiso de combatir la certificaciones y el robo de identidad en el país, así como fortalecer los acuerdos de colaboración existente entre ambas instituciones.