Tormenta tropical “Tomas” se fortalece; COE ordena evacuaciones

Miami (EE.UU.).- La tormenta tropical "Tomas" sigue fortaleciéndose en aguas del centro del Caribe con vientos de 85 kilómetros por hora y los meteorólogos vaticinan que su centro llegará a Haití o el este de Cuba esta noche. El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos indicó en su mas recientes  boletín que "Tomas" se halla a 490 kilómetros al suroeste de Puerto Príncipe (Haití) y a 240 kilómetros al sur-sureste de Kingston (Jamaica), en la latitud 15,9 grados norte y longitud 76,0 grados oeste.

 "Tomas" se desplaza en dirección norte-noroeste con una velocidad de traslación de 10 kilómetros por hora y, según un probable patrón de trayectoria, el centro de la tormenta "pasará cerca de Haití o el extremo este de Cuba esta noche y en la madrugada del viernes".

Se ha emitido un aviso de huracán (paso del sistema en 36 horas) para Haití, el sureste de Bahamas, Turcos y Caicos y se mantiene un aviso de tormenta (paso del sistema en 48 horas) para Jamaica.

Cuba emitió una vigilancia de tormenta tropical para las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba y Holguín, así como la República Dominicana tiene vigente también una vigilancia para la costa sur desde la frontera con Haití hacia el este hasta Barahona.

El Gobierno de Haití ha declarado una alerta por huracán para todo el país, ya que se prevé que el fenómeno meteorológico afecte de lleno a todo el territorio haitiano con consecuencias catastróficas.

La Dirección de la Protección Civil de Haití señaló que, ante el paso de "Tomas", sería probable la evacuación de los campamentos de desplazados en los que habitan cerca de 1,3 millones de personas en la capital y otras regiones desde el terremoto del pasado mes de enero.

En Santa Lucía al menos 14 personas murieron, mientras que en San Vicente y las Granadinas el daño causado por la tormenta es el "peor del que se guarda memoria", según el primer ministro de esta nación caribeña, Ralph Gonsalves.

COE ordena evacuaciones

El COE instruyó  a los organismos de socorro a realizar evacuaciones preventivas en áreas de riesgos de Barahona, Bahoruco, Pedernales, Independencia, San Juan y Elías Piña debido a las inundaciones provocadas por las lluvias.

Esas seis provincias están en alerta amarilla, mientras en alerta verde se mantienen Azua, Dajabón, Montecristi, Santiago Rodríguez, La Vega, Espaillat, Hermanas Mirabal, María Trinidad Sánchez, San Cristóbal y Duarte.

El general Juan Manuel Méndez García, director del Centro de Operaciones de Emergencias exhortó a los organismos de socorro a que en las evacuaciones hagan énfasis en aquellos lugares con antecedentes de inundaciones, deslizamientos de tierra y penetración del mar.

Explicó que la medida fue tomada en consonancia con el último boletín de la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), que señala que ubicó a “Tomás” a unos 490 kilómetros al sur/suroeste de Puerto Príncipe, Haití, con un lento desplazamiento hacia el Norte/Noroeste a 9 kilómetros por hora.

Ese boletín de Onamet señala que la depresión tropical Tomás retomó la intensidad de tormenta, al aumentar sus vientos máximos sostenidos  en 75 kilómetros por hora con ráfagas superiores.

El fenómeno se ubicaba a las diez de la noche en la latitud  14.9 grados Norte y 74.8 grados Oeste, a unos 490 kilómetros al sur/suroeste de Puerto Príncipe,  Haití, y 455  kilómetros al Suroeste de la Isla Beata, se desplaza hacia el Nor/Noroeste a unos 9 kph.

En su boletín, el COE insta a los residentes de las regiones Sur, Suroeste, zona fronteriza y Noroeste a tomar las medidas de precaución contra desbordamientos hoy, jueves, viernes y sábado, debido a la cantidad de lluvias que se espera para esos días.

La misma recomendación hace a las personas que viven en zonas cercanas a ríos, arroyos y cañadas, así como en altas pendientes y con problemas de alcantarillado generadores de inundaciones, deslizamientos de tierra y penetración del mar.

Los avisos de inundaciones en las provincias Duarte y San Cristóbal emitidos por el COE mayormente son para el Bajo Yuna y el municipio de Villa Altagracia, donde tradicionalmente se registran desbordamientos de ríos, cañadas y arroyos.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *