Phoenix..- El Partido Republicano acaparó la mayoría de las contiendas electorales en Arizona con una campaña centrada en una retórica antiinmigrante, lo que podría aumentar la tendencia de leyes estatales que penalicen a indocumentados, según expertos.
La gobernadora de Arizona, Jan Brewer, retuvo su cargo con el 54 por ciento de los votos frente a 41 por ciento de su contrincante, el demócrata Terry Goddard.
Durante su discurso de aceptación, la mandataria republicana reiteró sus intenciones de luchar contra el Gobierno federal para implementar en su totalidad la ley estatal SB1070, la primera en el país en criminalizar la presencia de inmigrantes indocumentados y la que le sirvió de catapulta entre los votantes más conservadores.
"Creo que se cumplieron los pronósticos y un poco más aquí en Arizona", dijo hoy a Efe el analista Javier Duran, director del programa de Estudios Fronterizos de la Universidad de Arizona (UA).
De acuerdo con los resultados, el Partido Republicano tendrá una mayoría absoluta en el Legislativo estatal con dos tercios de los escaños. También se anticipa que el republicano Russell Pearce sea el nuevo líder en el Senado.
Pearce, quien aseguró que durante la próxima sesión legislativa presentará una iniciativa de ley para negar la ciudadanía a los hijos de inmigrantes indocumentados nacidos en EE.UU., retuvo su escaño con el 57 por ciento de los votos.
"Todos estos elementos juegan un factor importante, sobre todo, al momento de presentar y aprobar más iniciativas de ley en contra de los inmigrantes indocumentados", enfatizó Duran. El republicano Tom Horne se hizo con la fiscalía estatal al obtener el 52 por ciento de los votos.
Horne, quien hasta ahora era superintendente de Educación de Arizona, luchó por aprobar una ley estatal que modifica los programas de estudios étnicos en las escuelas públicas del estado, así como ha sido un fuerte crítico de los estudiantes que diariamente cruzan la frontera con México para asistir a escuelas públicas de Arizona.
El 60 por ciento de los votantes de Arizona aprobó terminar con los programas de acción afirmativa en colegios comunitarios y universidades del estado.
Para activistas como Jennifer Allen, directora de la Red de Acción Fronteriza, organización que trabajó arduamente para promover el voto hispano los resultados de este martes son preocupantes. "La situación en Arizona va a ser ahora más dura para los hispanos, especialmente los inmigrantes", dijo hoy a Efe Allen.
Anticipa que bajo control republicano se presentarán más leyes estatales similares a la SB1070 y que bloqueen el acceso a los inmigrantes indocumentados a programas de asistencia pública.
Por otra parte, consideró positivo el incremento de la participación electoral de los hispanos y la cooperación entre organizaciones locales.
Lydia Guzmán, representante de Respect/Respeto, dijo a Efe que en las próximas semanas su organización analizará la manera en que votaron los hispanos en Arizona y cuáles fueron los distritos donde más participaron.
"No se puede ignorar el voto del poder hispano", enfatizó Guzmán. El congresista Raúl Grijalva de declaró ganador de su contienda con 48 por ciento de los votos a su favor, frente a 46 por ciento de su contrincante, la republicana Ruth McClung, quien no había reconocido aún la derrota.
Un poco más de 3.000 votos separaban a Grijalva de McClung y faltaba por contar cerca de 35.000 boletas tempranas.
Tampoco se ha definido la iniciativa 203 que busca legalizar el uso de la marihuana con propósitos medicinales, hasta el momento el 50 por ciento de los votantes la rechaza frente a un 49 por ciento que la aprueba.