Salud lleva logística preventiva en sectores vulnerables

El Ministerio de Salud Pública  instaló este sábado una logística preventiva para dar asistencia sanitaria  a los habitantes de sectores vulnerables por las lluvias en la provincia Santo Domingo y el Distrito Nacional.

El doctor Bautista Rojas Gómez, ministro de Salud Pública, visitó barrios propensos a inundaciones, como La Barquita, La Ciénaga y una parte de Sabana Perdida, en los que se pusieron en marcha acciones de educación y prevención.

Desde antes de las 8;00 de la mañana, el funcionario se encontraba en los referidos lugares, en los que también dispuso la entrega  botas, bolsas, fundas plásticas, material educativo a los fines de prevenir el surgimiento de la leptospirosis, malaria, el dengue y otras enfermedades respiratoria.

Un equipo médico de la cartera integrados por epidemiólogos, salubristas y promotores de salud  están listos para intervenir  luego que se detengan las lluvias y permanecerán el tiempo fuere necesario, en  consultas,  chequeos de febriles, suministro de medicamentos y otras tareas preventivas.
 
“Sabemos que producto de las lluvias llegan las  inundaciones,   por lo que es recomendable  proteger y actuar a tiempo  para evitar que los residentes de ese sector contraigan infecciones  fruto de las aguas contaminadas, expresó.

Destacó que las intervenciones preventivas de salud se  harán casa por casa y refugio por refugio tanto a niños como adultos para de esta manera bloquear cualquier eventuliadad sanitaria que pueda producirse en las miles de personas que  viven en barrios vulnerables del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo.

Durante la intervención, Rojas Gómez estuvo acompañado del viceministro de Salud, doctor Roberto Peguero; Enriquillo Matos, director Región Metropolitana de Salud;  Juan Manuel Rodríguez, de Emergencias y Desastres; Nelson Gómez Moscat, director de las Provinciales de Salud, así como también autoridades de la Junta de Vecinos y otros funcionarios de la cartera.
   
Precisó que constituye un compromiso y una responsabilidad del Estado dominicano mantener de forma permanente la aplicación de medidas preventivas como una forma de evitar enfermedades y muertes.     
 
Reiteró que el Sistema de Alerta Epidemiológico permanece activado ha todo lo largo y ancho de la República Dominicana con la finalidad de evitar eventuales  brotes de enfermedades infectocontagiosa.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *