Una oposición torpe en economía

La denuncia en contra del Banco de Reservas de  la comisión económica del PRD  demuestra la torpeza de esos profesionales y muestra por qué ese partido no ha sabido gobernar.

Los economistas del PRD parecen muchachos cursando el primer semestre de la carrera. Su afán por atacar el gobierno con cualquier cosa los ha llevado a no pegar una desde hace tiempo. Al parecer el estilo errático con que Miguel Vargas ha manejado esa organización, se ha trasladado a todos los departamentos de la misma y en el área económica ha tocado fondo.

Lo primero es que tienen seis años diciendo que va a haber una debacle, que no habrá crecimiento, que los certificados del Banco Central van a explotar, que se disparará el dólar, en fin, han pronosticado muchos cataclismos. Y nada. La economía ha crecido, la inflación ha sido controlada, la estabilidad económica se mantiene y sigue fluyendo la inversión extranjera.

Luego, el equipo fallido de Andy dijo que el crecimiento de la economía se debía a la presencia del dinero del narcotráfico, y eso lo que provocó fue risas y burlas entre los que saben muy bien que el crecimiento y solidez de cualquier economía del mundo depende de las políticas monetarias y fiscales y de una clara estrategia articulada con medidas precisas y acertadas.

Pero donde los economistas del PRD han mostrado su mayor grado de torpeza  ha sido en su temeraria y falaz denuncia de que el Banco de Reservas no tiene solvencia.

Para avalar esa absurda y mentirosa afirmación ellos se basan en un informe de la firma calificadora de riesgos Fitch, que al parecer leyeron al revés, pues ese informe dice de manera textual que  “a mayo del 2010, Banreservas es el primero de de los 13 bancos de servicios múltiples de República Dominicana, con 26% del total de activos del sistema”.  

Y más aún, el señor Frank Santarelli, el mismo analista de Fitch que hace el informe, le dijo a la prestigiosa revista Latin Finance en su edición de noviembre-diciembre del 2010, lo siguiente: “El Banco de Reservas es muy apreciado por los dominicanos. La institución ha sido una de las pocas seguras en el país en tiempos de tensión económica sistémica”.  Y esa misma revista escogió a Banreservas como el mejor banco dominicano del 2010.

La liquidez del Banreservas es de 12.42%, muy por encima del 10% que establece las normas bancarias. Y es que  un banco como el Reservas que tiene 185 mil millones de activos, con un beneficio neto de más de 2 mil millones hasta agosto del 2010, que su cartera de préstamos es de 122 mil millones habiendo crecido un 21.2% en el último ano,  no puede tener problemas.

Los problemas lo tienen los economistas del PRD que no pegan una. Si así es que quieren llegar al poder, pasaron muchos años más en la oposición. Verdad, Daniel Toribio…

Euri Cabral
Es Comunicador y Economista
euricabral07@gmail.com

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *