El ministro de Salud Pública, Bautista Rojas Gómez, declaró que se debe desarrollar un intenso trabajo de inteligencia para dar con los verdaderos propietarios del negocio de medicamentos adulterados que opera en el país y que genera millones de pesos poniendo en peligro la vida de gente del pueblo.
Se lamentó por el hecho de que las autoridades judiciales y policiales se hacen de la vista gorda ante establecimientos que operan ilegalmente en ese sentido y citó a Moca como el caso más notorio de todos.
“Son cientos de establecimientos en una sola calle… Ahora, ¿quién es que suple esos establecimientos…? ¿De dónde es que vienen esos medicamentos falsificados…? ¿Quién es que consigue las muestras gratis y les pone otra etiqueta…? ¿Dónde, debajo de qué mata es que adulteran los productos…? Hay que dar con los grandes, con los verdaderos responsables, porque los que venden en la calle son los chiquitos”, expresó Rojas Gómez.
El ministro de Salud Pública participó como entrevistado en el programa Encuentro Extra con Cristhian Jiménez que se trasmite cada domingo de 7 a 8 de la mañana por el canal 9 de Color Visión y de 7 a 8 de la noche por el 45 de Tele-Radio América.
Insistió en que hay que extremar la persecución contra los negocios ilegales de medicamentos, porque quien falsifica un producto de esa naturaleza está cometiendo un intento voluntario de homicidio y debe ser procesado y condenado.
“Hay que hacer un trabajo de inteligencia con el Ministerio Público de uno, dos meses; hasta de un año, si fuera necesario, para darle seguimiento al caso y meter presos a los responsables”, dijo el funcionario.
Declaró que se ha dado el caso de cápsulas que se venden para tratamientos de hipertensos que lo que traen dentro es harina, lo que calificó como un crimen.