Juez decidirá si EE.UU. puede capturarlo vivo o muerto

Washington.- Un juez federal escuchó hoy la petición del padre de Anwar Al Awlaki, portavoz de Al Qaeda en Yemen, de que impida al Gobierno de EE.UU. buscar y capturar vivo o muerto a su hijo, que difundió hoy un vídeo en el que afirma que asesinar a estadounidenses "es un deber".

La audiencia presidida por el juez Robert Bates concluyó "sin veredicto final", aunque los abogados del padre señalaron que, si el terrorista se entregara hoy, "no tendría ninguna razón para temer que le mataran", informó la cadena CNN.

Según los demandantes, la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y el Mando Conjunto de Operaciones Especiales del Pentágono han puesto a Al Awlaki y a otros supuestos terroristas en una lista a los que hay que capturar o matar.

El Gobierno del presidente Barack Obama, sin embargo, no reconoce oficialmente que exista ese programa.

El clérigo radical Al Awlaki, quien nació en Nuevo México y se fue de EE.UU. en 2001, se ha convertido en un prolífico productor de mensajes audiovisuales en los cuales convoca a los musulmanes de todo el mundo, y en particular a los estadounidenses, a sumarse a la guerra contra Estados Unidos.

"Matar al demonio no necesita de un edicto religioso ni consultas. (Los estadounidenses) son el grupo del demonio y matarlos, ahora, es un deber", dijo Al Awlaqi en un vídeo de 23 minutos que hoy se difundió en varios sitios de Internet empleados por grupos islamistas.

Las autoridades estadounidenses han vinculado esos mensajes de Al Awlaki con ataques, como la matanza perpetrada en noviembre del año pasado por un mayor del Ejército en Fort Hood, Texas, y el frustrado intento de un pasajero de detonar un artefacto explosivo a bordo de un avión el día de Navidad de 2009.

El Centro para Derechos Constitucionales (CCR por su sigla en inglés) y la Unión de Libertades Civiles (ACLU), que han respaldado al padre de Al Awlaki en la demanda, consideran, sin embargo, que la colocación del clérigo en una lista de sospechosos representa una orden de ejecución extrajudicial contra un ciudadano estadounidense.

Los demandantes alegaron que Al Awlaki no está en una zona de guerra y que no existe una amenaza inminente.

El portavoz del Departamento de Justicia, Matthew Miller, sostuvo durante una audiencia en septiembre que los demandantes "quieren que un tribunal dé el paso, sin precedentes, de intervenir en una acción militar en marcha indicándole al presidente cómo debe conducirla".

"Y todo esto a nombre de un cabecilla de una organización terrorista extranjera", añadió.

Según Miller, "si Al Awlaki quiere el amparo de nuestro sistema legal, no tiene más que entregarse a las autoridades estadounidenses y volver a EE.UU., donde rendirá cuenta por sus acciones".

El caso lo iniciaron ACLU y CCR en agosto a nombre de Nasser al Awlaki, quien dijo que quiere proteger a su hijo Anwar, pero la demanda tiene consecuencias más amplias sobre las atribuciones del Poder Ejecutivo para el uso de fuerza letal. EFE

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *