Lima.- El Gobierno peruano lanzó hoy el primer rally interoceánico conjunto con Brasil y expresó su esperanza de poder incorporar esta ruta al París Dakar, que actualmente se desarrolla entre Argentina y Chile.
El certamen Rally Interoceánico Perú-Brasil se celebrará entre los días 19 y 23 del próximo enero en la carretera interoceánica sur, una obra de gran envergadura que une a ambos países y que será inaugurada en diciembre.
Un poco más tarde, también en enero, quedará inaugurado el Puente Continental de la Fraternidad sobre el río Madre de Dios, frente a la ciudad de Puerto Maldonado, cercana a la frontera con Bolivia.
En la competición deportiva, que unirá la ciudad de Urcos (Perú) con la de Río Branco (Brasil), participarán los pilotos Raúl Orlandini Dibós, Nicolás Fusch, Tito Pardo, Tito Matos, Gustavo Tafur y Edgardo Arimborgo.
En una ceremonia en Palacio de Gobierno, el presidente peruano, Alan García, anunció que el Ejecutivo gestiona la incorporación de Perú al Rally París Dakar a través de esta vía, ejecutada a la fecha al 95 por ciento.
"Estamos trabajando para ver cómo nos integramos al París Dakar, de manera que esa competencia en el año 2012 pudiera tener como punto final el Perú", señaló el mandatario, que con esta iniciativa busca fortalecer la presencia turística y cultural peruana en el mundo.
Acompañado por el ministro peruano de Transportes, Enrique Cornejo, y otras autoridades y empresarios involucrados en el proyecto, García se mostró a favor de que la carrera se organice cada uno o dos años, según la disponibilidad de los pilotos, y llegue hasta el estado brasileño de Sao Paulo a partir de nuevas ampliaciones viales.
El presidente destacó que sería una carrera "histórica" para Sudamérica, "una especie de Canal de Panamá a través de los autos deportivos".
Cornejo, por su parte, insistió en que el corredor interoceánico sur integrará las actividades comerciales y generará más puestos de trabajo en la frontera con Brasil.
El complejo vial interoceánico, que ha recibido 1.600 millones de dólares para su ejecución, forma parte de la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana (Irsa), una de las apuestas de los gobiernos de Brasil y Perú para ampliar y estrechar las relaciones comerciales. EFE