Invivienda: droga, apagones, desempleo e inseguridad

Drogas, desempleo, delincuencia, violencia, inseguridad ciudad y apagones son algunas de las características distintivas que componen el escenario de horror que viven los moradores del sector Invivienda, ubicado en el municipio Santo Domingo Este.

Y es que Invivienda dejó de caracterizarse  por la gran cantidad de edificios multifamiliares que tiene la comunidad, pues la situación no es para menos producto de la falta de empleo y oportunidades para los jóvenes, muchos de los cuales se ven precisados a caer en el consumo y tráfico de drogas para costear sus necesidades económicas.

Pero, como si fuese un efecto dominó, el dinero para obtener las sustancias prohibidas proviene de los atracos y robos a que son sometidas las pocas persona que trabajan de la vecindad.

Esta situación ha disparado los niveles de violencia y delincuencia que tanto preocupa a los colmaderos y  otros  micro negocios, así como a las amas de casa que tienen que llevar a sus hijos temprano a las escuelas o despedir a los que van a su trabajo.

En ese sentido, Isabel Sánchez, quien tiene más de doce años viviendo en la manzana 4710 de la calle C de Invivienda, narró que cuando ve a sus hijos que salen para sus respectivos trabajos a la 5:30 de la mañana, la incertidumbre de que los atraquen no la dejan en paz, hasta que le llaman para decirle que llegaron bien.

Asimismo, la joven Vanessa Solano comentó que hace aproximadamente dos semanas, a pocas manzanas de su casa mataron de varios balazos a un amigo suyo, para quitarle un motor y aún no han apresado a los asesinos.

Además de la poca facilidad para obtener empleos, Vanessa atribuye a la deficiencia de las autoridades la inseguridad en que viven los residentes de Invivienda, ya que la vigilancia policial es casi nula y las calles no están alumbradas.

Con relación a la deficiencia del sistema energético, el popular sector recibe entre 10 y 15 horas de apagones, lo que paraliza la actividad económica de los lugareños. De igual forma, la basura es otro problema que afecta a la barriada, pues los vecinos han tenido que tirar los desperdicios en basureros improvisados, ya que el camión de la basura no pasa con la frecuencia requerida.

Multiuso abandonado y arrabalizado

La construcción de un multiuso, iniciada en el año 2000, para propiciar un sitio donde  los jóvenes pudieran  ejercitarse e integrar una disciplina deportiva, fue dejado al abandono y ahora es usado como refugio de personas que no tienen donde vivir.

La maleza que crece en los alrededores de la edificación del multiuso evidencia los años de negligencia y falta de voluntad de las autoridades encargadas de concluir la obra, que tanta falta hace a la comunidad para alejar a los jóvenes de los vicios y delincuencia.

Unidos para vencer

Ante tal situación, los habitantes del sector Invivienda han decidido unirse para luchar juntos por las soluciones de los problemas que afectan a la comunidad.

 Justamente cuando reporteros de Dominicanoshoy.com realizaban las investigaciones para este trabajo periodístico, residentes de la vecindad de casas unifamiliares de Invivienda se preparaban para juramentar la Junta de Vecinos Venecia.

El nombre de la Junta obedece a la similitud del sector con la famosa ciudad europea, la cual fue construida en medio de una isla, pues cuando llueve las casas  se inundan y llenan de basura  por la falta de filtrantes.

“Pese a que no vivimos cerca de cañada alguno, ni arroyo o rio, cada vez que anuncian lluvias tenemos que subir todo y amanecer sacando agua, ya que estamos ubicados en la parte baja de la comunidad, todas las lluvias  que caen en el sector de Mendoza se alojan aquí”, expresó Luz Ester Fernández, recién electa presidenta de la junta de vecinos.

En el acto de juramentación de los directivos de la junta de vecinos participaron los regidores por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Wanda García y Antonio Feliz, quienes se comprometieron a presentar la problemática ante la Sala Capitular.
 
La alegría y emoción por haber dado un paso en la organización para la luchar mancomunada se nota en cada vecino presente en la actividad. Tanto los directivos como los regidores se comprometieron a resolver la situación que llevó a los dueños a colocar letreros de “Se venda” e intentar mudarse a otro lugar.

Blas Rojas, residente de las unifamiliares, expresó que le encanta el lugar porque todos se tratan como familia, pero desde que se nubla el cielo, le da un dolor de cabeza por lo que le espera si llueve, “aunque tengo mi casa en venta, no quiero irme del sector, por eso lo que más deseo es que se solucione el problema”, concluyó.

La esperanza y la fe de volver a ser una comunidad tranquila y sin delincuencia  sigue latente entre los munícipes de Invivienda; sólo se necesita la ayuda del gobierno para alcanzar la meta.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *