UASD y Salud discrepan por apertura del mercado binacional

El doctor Miguel Catalino Martínez, director de la Escuela de Salud Pública de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), consideró este miércoles como imprudente la reapertura del mercado binacional en la zona fronteriza entre la provincia de Dajabón y la ciudad de Juana Méndez, de Haití, ante la situación de la propagación del Cólera, que ya toco territorio nacional.

Catalino Martínez recordó que la escuela de Salud de la UASD le advirtió a las autoridades del ministerio de Salud Pública que debía realizar un cierre inmediato de los diferentes puestos de entrada de las fronteras, pero se produjo una ración contraria inmediata que determinaron dando reinicio a las actividades comerciales entre ambas naciones.

El galeno explicó que lo único que buscaba la UASD era ganar tiempo para que las autoridades del Salud Publica y todas las instituciones preparar a la población en sentido general para la eminente entrada del Cólera al país y no hacerle daño al mercado binacional. “Buscábamos que nos preparemos para evitar ante una eminente entra de la enfermedad que no nos atrapara sin la debida preparación y las precauciones de lugar”.

Precisó que hay que seguir controlando la frontera de manera estrecha el acceso de los vecinos haitianos al territorio nacional, pero que hay que conocer el proceso de salud y enfermedad del cólera, ya que el 60 por ciento de la personas que se infectado con el Cólera son asintomáticos, pero transmiten la enfermedad, es decir, son los mal llamada portadores sanos.

Catalino Martínez dijo que la comunidad internacional tiene expectativa en la Republica Dominicana, en el sentido que como país tiene mucha movilidad, ya que de la nación puede expandirse el problema a América Latina.

Puntualizó que era cuestión de tiempo de que el cólera penetrara a esta parte de la isla, por la vulnerabilidad que existe en la frontera. Asimismo, dijo que lo importante en los actuales momentos es que el ministerio de Salud Pública con la ciudadanía, sea capaz de no permitir que los casos que van a seguir apareciendo no se conviertan en brote epidémicos y que se pueda expandir en todo el territorio nacional.

De su lado, el ministro de Salud Pública, Bautista Roja Gómez, expresó que no está opuesto a que continúe la apertura del mercado internacional, en tanto se cumpla con los requisitos que esa entidad sanitaria ha planteado en cada uno de los puestos comerciales con la vecina nación de Haití.

Explicó que se han tomado las medidas de establecer territorio confinado y que, en esos lugares se coloquen suficientes sanitarios, suficientes llaves de aguas para el lavado de la manos, suficiente jabón y suficiente papel para secarse la manos.

Señaló que en la frontera de la provincia de Dajabón se han colocado alrededor de más de cien voluntarios en los puestos de baños y lavadero de las manos para vigilar el proceso para que la personas no deje de realizar las recomendaciones del protocolo de salud para evitar la propagación de la enfermedad.

Asimismo, añadió que después que se termina el mercado binacional, las personas tienen que pasar por el proceso de desinfección, pero que nadie puede acceder a ninguno de ambos lados de la isla sin realizar ese proceso.

Reveló que para la próxima apertura del mercado internacional se colocara un trayecto de 50 metros de colcha espuma empapada con solución de cloro para que todas las personas que pasen al intercambio comercial los zapatos y los pies sea desinfestados, que es una de la norma del cordón sanitario para evitar la propagación del Cólera al Territorio nacional.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *