Abogados que ejercen en el Palacio de Justicia de Ciudad Nueva pidieron este jueves a las autoridades judiciales controlar a seudos abogados que usurpan esa profesión y estafan a personas que buscan asistencia legal.
La queja fue externada por los doctores Raúl Hamburgo Mena y Víctor Marte, a raíz de que dos colegas se dieron a los puñetazos por la disputas de casos conocidos en la Oficina de Atención Permanente, de la Fiscalía del Distrito Nacional.
Los abogados Ángel Ramos y Leonardo Tavares Batista (Chichí) se enfrentaron a los puños resultando uno de ellos con el tabique roto. Hace 15 días que escenificaron esa misma acción por diferencias generadas con la obtención de casos en la fase de medida de coerción.
Tanto Hamburgo Mena como Marte explicaron que eso se debe a la busconería, donde personas que no son abogados están usurpando la profesión y los jueces no le exigen un carnet que lo acredite como tal.
Sostuvieron que esos buscones están entorpeciendo la carrera y engañando personas que luego creen que son los abogados que los están estafando con el dinero.
Reseñaron que precisamente este jueves tuvieron un encontronazo con un tal Richard, que es un buscón que se hace pasar por abogado, que va al Palacio de Justicia y se pone una toga y un birrete y llega hasta los jueces “disque defendiendo casos”.
Indicaron que el Palacio de Justicia de Ciudad Nueva se ha convertido en un santuario del desorden, de la usurpación y la busconería, por lo llevaron sus quejas al fiscal Alejandro Moscoso Segarra, para que intervenga en esa situación.
Destacaron el grado de seriedad del magistrado Moscoso Segarra, pero criticaron que permita que el Palacio de Justicia se haya situado en una especie de España Boba.
Los dos juristas indicaron que ese centro de justicia es asaltado a diario por todo tipo de personas que usurpan frente a los fiscales y los jueces la carrera de abogado.
Hace poco, el presidente del Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD), Diego José García, denunció que unos tres mil abogados ejercen la profesión con carnés fraudulentos.
Expresó que al asumir el cargo detectó “serias irregularidades”, como que los abogados fallecidos en los 27 años de fundación del CARD permanecen hábiles, clonaciones de decretos presidenciales para permitir que personas que no son profesionales ejerzan, así como carnés falsos.
García dijo que a la lista de irregularidades se agrega que unos tres mil abogados falsos están en las calles ejerciendo, “producto de un gran fraude de administraciones pasadas”.
“Le hacemos una advertencia a todos los abogados y abogadas que tienen carnés falsos que los entreguen con tiempo, porque si no serán sometidos a la acción de la justicia”, advirtió.
El presidente del Colegio de Abogados precisó que la entidad tiene más de 40 mil colegiados. Se recuerda que en 2007 el entonces presidente del CARD, Julio César Terrero, denunció que había más de tres mil abogados falsos, que se dedicaban a estafar inversionistas de proyectos turísticos, sobretodo en el Este.