El director del Dakar, Etienne Lavigne, brindó este martes en París detalles del recorrido del Rally que por tercera vez se realizará en Argentina y Chile, entre el 1 y el 16 de enero próximo. Esta nueva edición se disputará a lo largo de 9.000 kilómetros, 5.000 de ellos de carrera pura, contará con 430 pilotos y será "mucho más exigente que las anteriores", señaló el francés.
En una conferencia de prensa en la capital francesa Lavigne recordó que en la nueva edición el trazado llevará a los competidores al extremo norte de Argentina y de Chile, llegará a las fronteras con Bolivia, luego rozará Perú y de allí hasta Arica (Chile) donde pasarán el día de descanso, antes de emprender el camino de regreso hacia Buenos Aires.
Los 9.000 kilómetros (5.000 cronometrados), por los que pasará el Dakar 2011 tienen todos los aditamentos necesarios para este rally, considerado el más exigente del mundo. Rutas, fuera de pista y dunas, entre otras dificultades extremas.
La elaboración del recorrido puso espacial énfasis en dibujar las etapas más selectivas en la segunda parte del rally, ya que los organizadores quisieron imprimirle a la competencia mayor dificultad y mantener el suspenso hasta último momento.
En ese sentido, Lavigne aseveró que para esta edición la organización buscó "un recorrido muy exigente, acorde a las dificultades que el rally requiere".
"Cada año se va haciendo más difícil, y en esta edición 2011 cada día que pase será más complicado y exigente para los pilotos. Tendremos un Dakar con dificultades hasta el último día", advirtió el máximo responsable de la organización.
La tercera edición del Dakar sudamericano estará conformada por 430 vehículos (146 autos, 183 motos, 68 camiones y 33 cuatriciclos) y tendrá la particularidad de contar con una participación récord de pilotos latinoamericanos, cifra que se traduce en un 18 por ciento más que el año pasado.
"Estamos muy contentos, porque tendremos una participación excepcional y será récord de pilotos del continente", enfatizó Lavigne.
Al igual que las dos ediciones anteriores, el Dakar tendrá el punto de partida y llegada en la Ciudad de Buenos Aires aunque la primera etapa de la carrera se largará el 2 de enero desde Victoria, Entre Ríos, hasta Córdoba.
ETAPAS DEL DAKAR:
Sábado 1 de Enero: Buenos Aires – Victoria
Domingo 2 de Enero: Etapa 1: Victoria – Córdoba, 196 kilómetros
Lunes 3 de Enero: Etapa 2: Córdoba – San Miguel de Tucumán, 300 kilómetros
Martes 4 de Enero: Etapa 3: San Miguel de Tucumán – San Salvador de Jujuy, 521 kilómetros
Miércoles 5 de Enero: Etapa 4: San Salvador de Jujuy – Calama, 207 kilómetros
Jueves 6 de Enero: Etapa 5: Calama – Iquique, 423 kilómetros
Viernes 7 de Enero: Etapa 6: Iquique – Arica, 456 kilómetros
Sábado 8 de enero: Dí a de descanso – Arica
Domingo 9 de Enero: Etapa 7: Arica – Antofagasta, 631 kilómetros
Lunes 10 de enero: Etapa 8: Antofagasta – Copiapó, 508 kilómetros
Martes 11 de Enero: Etapa 9: Copiapó – Copiapó, 235 kilómetros
Miércoles 12 de Enero: Etapa 10: Copiapó – Chilecito, 176 kilómetros
Jueves 13 de Enero: Etapa 11: Chilecito – San Juan, 622 kilómetros
Viernes 14 de Enero: Etapa 12: San Juan – Córdoba, 555 kilómetros
Sábado 15 de Enero: Etapa 13: Córdoba – Buenos Aires, 181 kilómetros.