Funes pide cooperación en batalla contra las drogas

San Salvador.- El presidente de El Salvador, Mauricio Funes, dijo hoy que la batalla contra el crimen organizado "no es privativa" de Centroamérica y abogó por la cooperación para enfrentar este flagelo, al advertir que esta región no es "la principal consumidora de drogas", ni receptora de "narcodinero".

"Nuestra región vive un contexto de crecimiento de todas las variables del delito y el crimen. El acoso de las bandas delincuenciales va en aumento en esta parte del continente", afirmó Funes, al inaugurar la XVIII reunión de la comisión de jefes de policías de Centroamérica, México y el Caribe.

Señaló, sin embargo, que "esta buena batalla contra el crimen organizado no es privativa" de la región.

"No es nuestra región la principal consumidora de drogas. No son nuestros países los grandes receptores del narcodinero que se lava constantemente, fruto de la falta de controles más estrictos. No son solamente nuestros pueblos los que se verán perjudicados si los carteles de la droga continúan avanzando y poniendo en peligro la gobernabilidad de nuestros países", advirtió.

Funes explicó que, según datos de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, los ingresos por contrabando de cocaína alcanzaron en 2008 entre 80.000 y 100.000 millones de dólares, cifra, que, apuntó, supera en alrededor de 78.000 millones de dólares el producto interno bruto (PIB) salvadoreño.

"Esta cifra no solo nos muestra la gran desventaja con que enfrentamos esta batalla y la urgente necesidad de coordinar esfuerzos, sino también el hecho de que esos 100.000 millones de dólares que generan estas operaciones de comercio ilícito de cocaína (…) de una u otra forma se insertan anualmente en la economía mundial a través de lavado de dinero", complementó.

A su juicio, "esta reunión es clave, porque no es solo para formular declaraciones".

La segunda reunión en este año de la Comisión de Jefes y Directores de Policía de Centroamérica, México y República Dominicana reúne a 30 delegados de 13 países, entre ellos representantes de Colombia, Francia, España y Alemania.

"Vamos a hacer un plan regional de seguridad, vamos a hacer operativos conjuntos y simultáneos contra el robo de vehículo, trata de blancas, tráfico de personas y el narcotráfico", explicó a periodistas la directora de la Policía de Nicaragua, Aminta Granera.

El director de la Policía Preventiva de República Dominicana, general Juan Gerónimo Brown, explicó a Efe que su país participa con el ánimo de fortalecer lazos de cooperación, mientras el director de la Policía Nacional de Honduras, general José Luis Muñoz, apoyó el trabajo conjunto, al señalar que "el fenómeno del narcotráfico y el crimen organizado traspasa fronteras". EFE

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *