EDES aplicarán medición a distancia a 86,000 clientes

El vicepresidente ejecutivo de la CDEEE, Celso Marranzini, dio a conocer este martes el proyecto PRISMA, que busca aumentar la facturación y cobranza midiendo el consumo eléctrico en forma remota a 86,165 clientes comerciales, industriales y residenciales.
 
Informó que el plan –cuya inversión se estima en  US$9.2 millones- tiene el objetivo de proteger la facturación mensual de 352.4 gigavatios de energía,  que representan aproximadamente el 35% de la electricidad comprada por las empresas distribuidoras y detectar rápidamente situaciones anómalas o de fraudes.
 
Marranzini hizo la revelación en un seminario organizado por el grupo extranjero Metering Caribbean sobre medición inteligente del consumo eléctrico, desarrollado en el hotel Meliá con la presencia de empresas internacionales que presentaron las últimas tecnologías sobre control de consumo energético.
 
Identificado como el Proyecto de Recuperación de Ingresos Mediante Sistemas de Medición Automática, la meta es instalar a partir de este mes de diciembre  telemedida a 86,165 clientes de alto consumo con un sistema de macromedición que permitirá realizar balances energéticos.
 
El funcionario comunicó que formarán parte del modelo todos los clientes industriales, los comerciales que consuman más de 500 kilovatios y los residenciales que demanden más de 400 kilos, lo cual implicará la realización de un censo, para abarcar a 11,612 clientes de Edeeste, 40,136 de Edesur y 34,417 de Edenorte.
 
Para Edesur la telemedición implicará el control del 75% de su facturación, el 60% para Edenorte y el 50% para Edeeste. El plan operará con un sistema de alarma para medidores con más encendido/apagados que los restantes del transformador, lectura en reversa, diferencia de lectura cero, fase menos, inversión de fases  y reprogramación.
 
“Esta tecnología hará posible el  desarrollo de herramientas informática para facilitar  el análisis de los datos obtenidos por la telemedición para un seguimiento continuo a las pérdidas de energía y establecer informes de consumo para los clientes telemedidos a través del correo electrónico y de la internet”, explicó Marranzini.
 
La puesta en marcha del proyecto implicará la creación del Centro de Gestión de la Medición, que trabajará 24 horas y 7 días de la semana y el reclutamiento de brigadas especializadas anti-fraude. También implicará el establecimiento del Centro de Control de la Medida.
 
“Emplearemos la infraestructura de comunicación AMI, que apoya la interacción continua entre la empresa, el consumidor y la carga eléctrica controlable a través de  estándares abiertos de comunicación bi-direccional”, reveló el Vicepresidente Ejecutivo de la CDEEE.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *