Usar estatinas disminuiría el riesgo de cálculos

Los usuarios de estatinas para reducir el colesterol durante por lo menos dos años serían menos propensos a desarrollar cálculos biliares, revela un estudio sobre casi 2 millones de habitantes de Dinamarca.

En los que recibían por lo menos cinco recetas de estatinas, el riesgo de desarrollar los cálculos se redujo entre un 11 y un 24 por ciento. Y a más recetas, mayor descenso.

En tanto, los pacientes que habían comenzado a tomar estatinas tenían más riesgo de desarrollar cálculos biliares, que aparecen cuando la bilis acumulada y endurecida en la vesícula biliar se parte en trozos similares a pequeñas piedras.

Para el autor principal del estudio, doctor Rune Erichsen, del Hospital Universitario de Aarhus en Dinamarca, eso tiene sentido.

Las personas reciben estatinas para bajar el colesterol, que es uno de los ingredientes de los cálculos biliares. Además, el colesterol elevado está asociado con la obesidad, la mala alimentación y otros factores que aumentan el riesgo de cálculos.

"Este es el motivo del aumento del riesgo de desarrollar cálculos biliares en los pacientes que acaban de empezar a tomar estatinas", dijo Erichsen. Pero, después de un tiempo, ese riesgo disminuye, lo que coincide con estudios previos.

Con variaciones de un país a otro, entre el 6 y el 50 por ciento de los adultos en el mundo occidental desarrollaría alguna forma de enfermedad en la vesícula biliar.

Las estatinas también son comunes en el mundo occidental: en Estados Unidos se recetan más que otros tipos de remedios y las usan uno de cada cinco adultos.

El costo oscila entre 11 y más de 200 dólares por mes, y se había demostrado que los fármacos aumentan la frecuencia de disfunción hepática, insuficiencia renal, debilidad muscular y cataratas en algunas poblaciones.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *