Washington.- Aunque la vitamina D ayuda a fortalecer los huesos, no hay pruebas de que en grandes dosis pueda prevenir el cáncer u otras dolencias, según un nuevo informe.
La decisión del prestigioso Instituto de Medicina, organismo de salud de la Academia Nacional de Ciencias, podría contribuir a contener la locura por esa vitamina ya que advierte que a muy elevados niveles puede presentar riesgos.
"Más no es necesariamente mejor", advirtió la doctora Joann Manson, de la Facultad de Medicina de Harvard, coautora del informe que el instituto difundió el martes.
La mayoría de las personas de 1 a 70 años necesitan consumir no más de 600 unidades internacionales de vitamina D por día para mantenerse saludable, halló el informe. Los septuagenarios o de mayor edad necesitan hasta 800 UI. El informe estableció dichos niveles como las "pautas dietéticas recomendadas".
Eso es un poco más de las 400 UI que figuran en las etiquetas de los alimentos por orden del gobierno, y más que las recomendaciones de 1997 del Instituto de Medicina que iban de 200 a 600 UI, según la edad.
Pero está muy por debajo de las 2.000 UI diarias que recomiendan algunos científicos alegando que la gente con bajos niveles de vitamina D corren mayor riesgo de determinados tipos de cáncer o enfermedad cardíaca.
"Es una gran decepción", dijo el doctor Cedric Garland, de la Universidad de California en San Diego, que no participó en el estudio y quien asegura que el riesgo de cáncer de colon en particular podría reducirse con la ingestión de suficiente vitamina D.