Elecciones en calma y apático ambiente en Costa Rica

San José.- Las elecciones municipales en Costa Rica transcurren hoy con calma, en un ambiente apático reflejado en la poca afluencia de votantes a las urnas, y en medio de llamados del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) para evitar el abstencionismo.

Un poco más de 2,8 millones de costarricenses están llamados a votar hoy desde las 06.00 hora local (12.00 GMT) en las más de 5.200 mesas receptoras de votos en todo el país, incluyendo centros penales, poblaciones indígenas y albergues de ancianos.

Transcurrida media jornada, el ambiente en las calles es frío. Sólo en las cercanías de las escuelas y colegios que sirven como centros de votación se percibe algo de movimiento, sin llegar a ser de magnitudes importantes.

Esta situación la han reconocido a medios locales los principales dirigentes de los partidos políticos del país y los candidatos a las alcaldías, quienes esperan que la situación mejore en las horas previas al cierre de las mesas previsto para las 18.00 hora local (00.00 GMT del lunes).

Este ambiente, que fue precedido por una campaña electoral también fría, hizo que el presidente del TSE, Luis Antonio Sobrado, hiciera llamados a la población para que salga a votar como un deber y un derecho democrático, pues con la abstención "no se logra nada".

"Quien mejor puede hacer la elección de los dirigentes comunales son los vecinos que conocen los problemas de las comunidades y las personas idóneas para solucionarlos", dijo Sobrado en conferencia de prensa.

Uno de los principales objetivos del TSE es aumentar el nivel de afluencia de los ciudadanos a las urnas, pues en los comicios municipales de 2006 la participación apenas alcanzó un 24,6%, mientras en 2002 fue del 22,8%.

"Nuestro reto es mejorar los niveles de participación de hace cuatro u ocho años, pero sin casarnos con una cifra mágica al ser algo que no depende de la organización sino de que los electores tomen conciencia, que sepan que no está en juego el interés de los partidos sino el de sus comunidades", manifestó Sobrado.

El titular del TSE dijo que la jornada "ha arrancado de manera adecuada" y que "los centros de votación han sido abiertos y están funcionando normalmente".

Sobrado explicó que el único problema se presentó en el cantón de Pococí, provincia de Limón (Caribe), donde el tribunal trasladó las votaciones para el 12 de diciembre debido a que los ríos están muy crecidos en algunas comunidades debido a las lluvias, lo que calificó como "un obstáculo insuperable".

"No vamos a poner en riesgo la vida de ningún costarricense", manifestó Sobrado, al referirse al cantón de Pococí, el más grande de la provincia de Limón donde están convocados a votar 75.016 personas.

Los costarricenses elegirán hoy a 80 de los 81 alcaldes del país, pues quedará pendiente el de Pococí. Los alcaldes electos comenzarán su periodo el próximo 7 de febrero.

La alcaldía más poderosa del país, la de San José, se la disputan el actual alcalde, Johnny Araya, del oficialista Partido Liberación Nacional (PLN), así como Gloria Valerín, del Partido Acción Ciudadana (PAC); Mario Alfaro, del Movimiento Libertario; Óscar López, del Partido Accesibilidad Sin Exclusión (PASE), y Luis Polinaris, del Partido Integración Nacional (PIN).

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *