El presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Jorge Subero Isa, advirtió este lunes que si las decisiones del máximo tribunal de la República Dominicana son objeto de revisión por parte del Tribunal Constitucional, en el país podría producirse un caos en esa administración.
Subero Isa sostuvo que una acción de esa categoría, como revisar las decisiones del máximo tribunal, pondría en peligro la seguridad jurídica de la nación.
En ese sentido, expuso que el proyecto de ley orgánica del Tribunal Constitucional sometido por el Poder Ejecutivo, le establece una serie de atribuciones, entre ellas que puede revisar las decisiones de la Suprema.
El funcionario criticó el hecho de que en los últimos tres años a la SCJ se le ha asignado el mismo presupuesto de más de 3 mil millones de pesos y no se ha tomado en cuenta el reclamo de que se le otorgue 5 mil millones, para ejecutar una serie de proyectos pendientes.
Al referirse a la encuesta Gallup-Hoy, que indica que un 80% de la población percibe que hay corrupción, sostuvo que sería una proeza enfrentar el dolo y el peculado en la administración de la justicia.
“Yo he dicho y lo voy a repetir, que el día que alguien tenga una encuesta que favorezca a la administración de justicia que se ofrezcan para que le pueda servir de algo”, expresó.
Explicó que el componente de administración de justicia, no solo se refiere a la Judicatura, sino implica Policía Nacional y el Ministerio Público.
Dijo que la mayoría de las personas que tienen una opinión contraria sobre la administración de justicia nunca han visitados un tribunal, “sin embargo, me gustaría que trajeran una encuesta a boca de urna, para que se determine si existe o no corrupción aquí”.
Empero dijo que eso, necesariamente, no quita que esas personas encuestadas no tengan razón.
Por otro lado, Subero Isa felicitó la valentía con que los jueces del Tercer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional adoptaron una decisión sobre el caso Paya, en base a sus criterios.
Señaló que la presidenta del tribunal, Alina Mora de Mármol, Ramona Natividad de los Santos y Rafael Pacheco, adoptaron una decisión la cual entiende, en base a su criterio, es correcta.
Aclaró que no puede pronunciarse sobre la sentencia que condena a 16 de los acusados, entre tres y 30 años de prisión y descarga a seis por insuficiencia de pruebas, porque ese tribunal podría ser apoderado sobre algún recurso de esa sentencia.
Sobre el linchamiento de un alegado delincuente en Yaguate, San Cristóbal, precisó que siempre se han producido durante toda la historia de la nación, así como en todos los países, pero aclaró que eso no significa que esté a favor de ello.