Competitividad

Andrés Van Der Host Alvarez, presidente del Consejo de Competitividad,  afirma que el aumento en la tarifa eléctrica afectará dicho sector y aseguró que igual que se lleva a cabo una campaña civil por la educación habrá que realizarla por la situación con las tarifas eléctricas.

Por su parte, Eddy Martínez, director de Exportaciones en el país, asegura que en lo inmediato habrá mejoría en la calidad de la mano de obra dominicana.

Aunque el país obtuvo el sitio 101 en cuanto a competitividad, en relación con 139 naciones del mundo en todas las etapas de desarrollo, según informe del Foro Económico Mundial (FEM), la Unidad de Inteligencia The Economist considera que la República Dominicana ha mejorado el marco legal para las inversiones y los negocios en el último lustro.
 
El Índice Global de Competitividad  (GCI), se basa en 12 pilares e incluye las instituciones, la infraestructura, el entorno macroeconómico, la educación sanitaria y primaria, la capacitación y la educación superior, la eficacia de los mercados de bienes, la eficacia de los mercados laborales, el desarrollo del mercado financiero, la disponibilidad tecnológica, el tamaño del mercado, la sofisticación empresarial y la innovación.

¿Cómo aparece la República Dominicana en todo este análisis?

Chile, en el puesto 30, lidera a las naciones latinoamericanas y del Caribe, en tanto que  los demás países ocupan los lugares restantes Concluyendo la clasificación a nivel regional se encuentran: Bolivia en la posición 108, Nicaragua en el lugar 112, Paraguay en el 120 y Venezuela en el 122.

El IGC muestra que la República Dominicana “tiene ante sí importantes desafíos que afrontar, que pudieran resumirse en unos pocos de mayor trascendencia: impulsar un mejor entorno macroeconómico; mejorar sus infraestructuras, eficientizar su sistema nacional de salud y educación básica; aumentar la formación profesional de capital intelectual dominicano; promover una mayor eficiencia en su mercado de bienes e impulsar la mejora de su clima para hacer negocios adaptándolo a la realidad global”.

El desempeño competitivo nacional que permitiría elevar el bienestar de la sociedad dominicana se encuentra en manos de quienes deben pensar cómo otras naciones han alcanzado peldaños importantes en este sentido, priorizando sobre todo educación y salud.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *