El equipo de cirujanos endoscopicos del Hospital Traumatológico Dr. Ney Arias Lora realizaron la primera cirugía laparoscopica de extirpación completa del colon sin manos asistida a un paciente de 24 años que fue referido de otro establecimiento de salud.
Los cirujanos laparoscopistas Gustavo Rodríguez Blanco, coordinador del Departamento de Cirugía Endoscopica laparoscopica, Alejandro Soto, cirujano general laparoscopista, gerente de Cirugía General y Especialidades, Angela Díaz, cirujano general laparoscopista, hicieron el procedimiento a través de la laparoscopía haciendo cuatro pequeñas incisiones y a través de una cámara lograron extirpar 1.5 metro del intestino grueso al paciente Max Robinson Guzmán de 24 años , sin la necesidad de manos asistida.
Además en la cirugía laparoscopica practicada a Guzmán participaron los anestesiólogos Judith Durán y Franklin Ferreras.
El paciente padecía de una pancolitis ulcerativa por la cual fue sometido a la intervención quirúrgica por los médicos cirujanos laparoscopitas en el Hospital Traumatológico Dr. Ney Arias Lora.
El paciente evoluciona satisfactoriamente y se espera que en 72 horas se inicie la dieta oral para alimentarlo para luego establece su de alta.
La patología es una enfermedad inflamatoria crónica del colon producida por un defecto inmunológico del colon, que le provoca múltiple ulceraciones de la mucosa del colon, produciendo diarrea sanguinolenta, éste paciente en los últimos días de ingreso en el hospital estaba teniendo una frecuencia de evacuaciones de 18 veces al día, lo que le provocaba un síndrome de mal absorción y anemia crónica y dolor.
Para el manejo adecuado del paciente se necesitó apoyo nutricional y terapéutico del departamento de medicina interna y la nutrióloga del establecimiento de salud.
El tratamiento cuando el paciente llega a esa situación es la extirpación completa del colon o intestino grueso, y para hacer el procedimiento los especialistas le realizaron por cuatro lado con pequeñas aberturas la extirpación del colon.
Se le hizo una anatomósis ilionrectal (del intestino delgado al ano) con una bolsa en jota y una iliostomía de protección para evitar que la sutura de la anatomosis pudieran romperse, y tienen programado para 45 días cerrarle la pequeña iliostomía o fistula.
Estuvieron en quirófanos cuatro horas realizándole el procedimiento al joven que carecía de recursos económico y que fue referido por un establecimiento de salud.