Diversos sectores de la universidad y la sociedad respaldan la aspiración de Rafael Nino Feliz para la rectoría de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), cuyas elecciones se efectuarán en febrero próximo, en la institución académica.
En esta oportunidad correspondió a la Comisión Universitaria del Movimiento Popular Dominicano (MPD), formalizar su apoyo a la candidatura del maestro Nino Feliz, a fin de que ocupe el cargo de rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo,
En rueda de prensa celebrada en el paraninfo de la Escuela de Medicina, el profesor Fidel Santana, acompañado de un nutrido equipo de profesores y empleados, expuso las razones por la que se deben respaldar las aspiraciones de Feliz, al considerar que es el candidato más idóneo para encabezar el proceso de cambios que debe producirse en la UASD, institución que está sacudida por un profundo estancamiento académico, administrativo y moral.
Indicó que la casa de altos estudios está arropada por el clientelismo politiquero y que ha perdido su horizonte crítico y de aporte a la solución de los problemas del país; además de estar afectada por serias deficiencias administrativas que se han ido acumulando durante años y que hoy requieren ser enfrentadas a fondo para optimizar el uso de los escasos recursos financieros con que cuenta la institución y sacar el mejor provecho del enorme caudal de recursos humanos altamente calificados con que cuenta la institución.
Afirmó estar convencido de que el maestro Nino Feliz ha demostrado poseer la comprensión cabal del estado crítico en que se encuentra la UASD y resume la voluntad para impulsar un programa de cambios verdaderos, que hagan posible el inicio de una nueva etapa, caracterizada por una gestión transparente, descentralizada, institucional, abierta y vinculada a la sociedad.
“La UASD no sólo está demandando un cambio de sus cuadros gerenciales, está más que todo clamando por un nuevo modelo universitario que pueda interpretar y vincularse a las nuevas dinámicas sociales que han impactado al mundo y, de manera particular, a la República Dominicana. Para que eso sea posible no basta con buenos gerentes”, expresó Santana.
Precisó que es necesario un liderazgo que con su ejemplo de vida, dedicación al trabajo, espíritu solidario y vínculos con los uasdianos, desde el más humilde de los servidores hasta el más encumbrado, impulse una fuerza centrípeta capaz de generar las energías necesarias para un gran salto cualitativo, que recupere el prestigio, el compromiso social y la vocación de servicio de la familia universitaria.
El catedrático consideró que la UASD está en el momento oportuno para relanzarse y que tiene suficientes fuerzas morales y técnicas para iniciar una carrera de auto perfeccionamiento. “Lo único que hace falta es el liderazgo que oriente el rumbo y que, con su trabajo ejemplarizante, irradie el entusiasmo que está latente en todos los universitarios, para que la aspiración de cambio se transforme en el cambio aspirado”, puntualizó.
Por su parte, el candidato a la rectoría de la Universidad Autónoma de Santo Domingo coincidió en que esta institución académica atraviesa por una gran crisis administrativa, gerencial y ética “que deberá ser enfrentada con energía y responsabilidad para qué pueda recuperar su rol en la sociedad”.
Propuso convocar a la unidad de la familia universitaria y de los sectores que tienen compromiso con el país, para que la UASD siga cumpliendo con la misión que le corresponde en el país.
Féliz garantizó que con su llegada la rectoría rescatará los valores de esta casa de estudios en beneficio de los estudiantes, profesores y empleados.