El Tribunal Superior Administrativo prorrogó para el lunes 13 de diciembre el conocimiento del recurso de amparo interpuesto con el objetivo de que se cumpla el 4% de PIB para la educación.
El tribunal decidió aplazar el conocimiento del recurso para dar tiempo que los abogados del Senado de la República estudien los documentos que fueron aportados en el juzgado y preparen su medio de defensa.
Los abogados Napoleón Álvarez y Emilio Ortiz Mejía habían pedido el aplazamiento para estudiar los documentos que fueron aportados por los demandantes y preparar su medio de defensa tal como establece la ley.
En tanto, la procuradora adjunta administrativa, Evelyn Escalante, quien representa al Ministerio Público se sumó a ese pedimento y alegó que se debe permitir el plazo para estudiar las piezas depositadas en el tribunal y así preparar su medio de defensa.
Mientras los abogados Juan Manuel Pellerano Gómez, Luis Miguel Rivas, Elizabeth Mateo Pérez, Luis Rafael Pellerano Cabral, Federico Ortiz Galarza y Laura Acosta, pidieron al tribunal rechazar el pedimento de aplazamiento bajo el alegato de que los documentos que pretenden estudiar los abogados del Senado son los mismos aportados por la Cámara Alta.
La instancia fue elevada a nombre y representación de la Coalición Educación Digna, conformada por 165 organizaciones de la sociedad civil junto a 1,265 ciudadanos y ciudadanas.