Buscan monitorear presupuesto asignado a Educación

El Foro Socioeducativo (FSE) en coordinación con el Centro Juan Montalvo presentó ante la opinión pública el Observatorio para el Seguimiento y Monitoreo del Presupuesto Público del Ministerio de Educación de la República Dominicana.

El observatorio nace ante la imperiosa necesidad de establecer mecanismos idóneos que permitan a la sociedad civil monitorear las diferentes fases del presupuesto asignado al Ministerio de Educación, en procura de contribuir a su aumento y eficiencia así como al uso transparente de los recursos del Estado y el derecho a una educación de calidad para todos y todas.
 
El acto de lanzamiento de esta importante herramienta técnica de monitoreo a la política pública del gasto en educación, fue encabezado por Aída Consuelo Hernández Bonelly, directora ejecutiva de Acción por la Educación  EDUCA, institución que tiene a cargo la coordinación del Foro Socioeducativo durante el periodo 2010-2012.
 
En sus palabras de apertura Hernández Bonelly señaló que la iniciativa se inscribe en el marco de la Campaña de Incidencia que ejecuta la Coalición Educación Digna y constituye uno de los componentes del Proyecto de Incidencia para la mejora de la inversión en Educación, que en la actualidad ejecuta el Foro Socioeducativo (FSE) con una donación del Fondo Regional de la Sociedad Civil para la Educación (FRESCE) como parte de su membresía en la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE).
 
Dijo que frente a los bajos niveles de cumplimiento arrojados en los monitoreos realizados a las metas de educación y ante la realidad de que el país sigue apareciendo como uno de los que menos invierte en educación en América Latina, el Foro Socioeducativo se propuso impulsar el establecimiento de un Observatorio sobre la ejecución del presupuesto en educación
 
A su vez, la presentación formal del Observatorio que incluyó el marco general para su implantación y funcionamiento, estuvo a cargo del economista Nelson Suárez consultor del Centro de Estudios Sociales Padre Juan Montalvo.

En su exposición, Suárez explicó que uno de los propósitos de los observatorios sociales es incidir en la formulación de las políticas y en la toma de decisiones del Estado, en virtud de que la incidencia política es una de las herramientas de la participación de la ciudadanía en las políticas, decisiones y acciones del gobierno o instancias de poder.
 
Afirmó que junto a los procesos electorales, cabildos abiertos, comisiones especiales, entre otros, se presenta como una de las vías  a través de la cual diferentes sectores de la sociedad civil pueden avanzar en sus agendas y tener impacto en las políticas públicas, participando de forma democrática y sistemática en la toma de decisiones sobre asuntos que afectan su vida.
 
En el caso específico de República Dominicana, Suárez indicó que se ha concebido como una instancia funcional y operativa, encargada de recopilar, analizar, procesar y difundir datos e informaciones cuantitativas y cualitativas sobre las diferentes fases, procesos y tendencias del presupuesto del Ministerio de Educación de la Republica Dominicana, y en ese tenor el Observatorio deberá propiciar y facilitar los procesos de participación, debate y formulación de propuestas encaminadas a mejorar los niveles y calidad de la inversión pública en la educación desde un enfoque de derechos humanos.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *