Universidad gradúa 981 Profesionales

La Universidad  Nacional Evangélica (UNEV), celebró por todo lo alto y si precedente en la historia de la academia,  su trigésima sexta graduación, en la que invistió a 981  nuevo profesionales en las distintas ramas del saber.

Durante el discurso de investidura, el rector magnífico Salustiano Mojica Rijo, dijo que una  vez más toca a la Universidad Nacional Evangélica escribir otra página en los anales de la educación superior en la República Dominicana, en donde se entrega al país 981 nuevos profesionales que han sido formados al calor de maestros y maestras que constituyen verdaderos paradigmas en las artes de transferir el conocimiento.

En ese sentido, el licenciado Mojica Rijo señaló que  los  últimos acontecimientos acaecidos en el país  han llenado páginas de periódicos y han ocupado los medios de comunicación. Tal es el caso del narcotráfico, el incumplimiento de los objetivos del milenio,  la  avanzada del sicariato y la lucha del 4% para educación. Agregó que la Universidad Nacional Evangélica existe e para cambiar y enderezar lo torcido.

¨Teniendo como telón de fondo los acontecimientos referidos,  quisiera apreciados graduandos y graduandas, reflexionar junto a ustedes sobre la manera de  hacer el cambio posible en República Dominicana, sobre todo, ahora que ustedes tienen en sus manos, no solo un título, sino el cetro de la ciencia y el conocimiento¨,  enfatizó el rector.

Salustiano Mojica dijo que es necesario invertir la cosmovisión del dominicano, que siempre espera  que los cambios y la solución de los problemas  lleguen desde arriba, agregando que es necesario impulsar los cambios desde abajo y descompensar el modelo mesiánico- presidencialista, en donde la solución está condicionada al accionar de las cúpulas, la alta gerencia y en el caso de la familia, los padres.

Dicho esto, el rector reveló que el Gobierno está comprometido  con el desarrollo del país, para lo cual debe contribuir con una educación de calidad, para lo cual es  necesario invertir mayor presupuesto en educación, a los fines de cumplir con los estándares de calidad que exigen los nuevos tiempos.

Del total de graduandos, 73 pertenecen al Área de Educación Inicial, 27 de Letras, 28 de Ciencias Naturales, 49 de Ciencias Sociales, 27 de Lenguas Modernas, 20 de Matemáticas y  Físicas,  107 a Educación Básica, 32 son de Administración de Empresas, 146 de Contabilidad, 36 de Mercadeo, 140 de Psicología Clínica, 48 de Psicología Industrial, 98 de Psicología Educativa, 11 de Agroforestal, 38 de Enfermaría, 10 de Teología y 95 del área de postgrado.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *