Entregan consejos para evitar malestares en fiestas

En el marco de las celebraciones de Navidad y Año Nuevo, expertos de la Mutual de Seguridad CChC entregaron consejos para evitar algunos malestares derivados de estas fiestas.

Con respecto a la ingesta de alimentos, se advierte que las patologías más comunes son la diarrea, gastritis, gastroenteritis, cólicos biliares y pancreatitis aguda. Para evitar cualquier trastorno, el médico Alejandro Morales recomendó consumir alimentos sólo en lugares autorizados, ingerir carnes bien cocidas, refrigerar cualquier producto previo a su consumo, exigir condiciones sanitarias y de limpieza adecuadas fuera del hogar.

Además, expresó que es aconsejable también dormir las horas necesarias para evitar el malestar de la mañana siguiente. "Si los dolores de cabeza, estómago y resaca persisten por más de 24 horas debiera consultarse, pues existe el riesgo de que se trate de una deshidratación severa o Síndrome Hemolítico Urémico (SHU)", añadió.

En tanto, la ergónoma Sandra Rodríguez manifestó que "las celebraciones de este año para un porcentaje importante de los trabajadores, será de dos a tres días tanto Navidad como Año Nuevo. Luego de estas fiestas vienen los preparativos para las vacaciones y sobre todo la presión por que todo salga bien. Además, somos cada vez más exigentes con el entorno y nosotros mismos, por lo tanto… el año en general es una vorágine, siempre hay situaciones que ponen a prueba nuestra capacidad de adaptación".

Asimismo, recomendó algunos pasos para volver al trabajo con entusiasmo. Sostuvo que "planificar es clave, tanto a nivel personal como organizacional, ya que así las personas sienten que tiene el control de las actividades, es importante no dejar tareas pendientes o trabajo atrasado".

Agregó que "la relación con jefes, colaboradores y compañeros ha de basarse en un contacto fluido, relajado e idealmente con humor; por lo tanto, es importante fomentar buenas prácticas en las comunicaciones, ya que el entorno de trabajo es un elemento fundamental, junto a la percepción que de dicho entorno tenemos. Al volver al trabajo, según las posibilidades, es recomendable, compartir las experiencias con los compañeros, para luego retomar las funciones habituales".

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *